¿Cuáles son los mejores drones plegables para viajar? Si te estás haciendo esta pregunta es que estás pensando en comprar un dron para inmortalizar tus viajes desde el aire… ¡Enhorabuena! Un dron es algo más que un aparato electrónico. Será tu compañero de viaje inseparable del que no te podrás ni querrás separar.
Antes de comprar nuestro querido «Rigodón el Dron» para nuestro viaje de un año por Asia y Oceanía nos surgían mil dudas… ¿Valdrá la pena la inversión? ¿Sabremos sacarle partido? ¿Y si lo estrellamos en el primer vuelo? Pero aún así decidimos invertir en uno y al ver estas fotos estamos todavía más convencidos de que fue la mejor inversión.
Una vez tomas la decisión viene la pregunta más difícil… ¿Qué dron me compro para mis viajes? ¿Cuáles son las prestaciones en las que me tengo que fijar? Cada vez hay más drones en el mercado y no es nada fácil la elección, no obstante, vamos a ayudarte para que tengas las ideas mucho más claras cuando acabes de leer este post.
Hace tiempo que queríamos escribir este post pero nos hemos esperado a tener claras las nuevas normas del juego… ¡Ah! ¿Qué no te habías enterado? En 2021 entra en vigor la nueva normativa europea de drones que se irá implantando progresivamente hasta 2023. Y serán cambios importantes, en nuestra opinión para bien, que se tendrán que tener en cuenta en el momento de elegir un dron.
¡Empezamos!
Mejores drones plegables para viajar - Índice
¿Qué aspectos hay que tener en cuenta antes de comprar el dron que te acompañará en tus viajes?
El mundo de los drones está evolucionando a velocidad de vértigo y cada vez tienen más prestaciones. Por eso vamos a empezar poniendo el foco en las especificaciones más importantes que tienes que tener en cuenta, para que te hagas una idea general de cómo funcionan y tengas claras las diferencias entre unos drones y otros.
➤ La cámara
Si quieres un dron para disfrutar de la mejor perspectiva y sacar fotones de tus viajes, está claro que la elección de la cámara va a ser crucial.
La resolución de la cámara es uno de los factores más importantes. Actualmente las hay desde 720p (HD), 1080p (Full HD) a 4K (ultra HD). Está claro que cuanta más resolución mejor, más información tendremos de la imagen y será de mayor calidad.
Pero la resolución no lo es todo, para que un dron sea de calidad debe tener un cámara estabilizada con un cardán de tres ejes. Te permite hacer vídeos con gran fluidez y poder ajustar el ángulo de inclinación desde el mando de radiocontrol.
➤ El peso y el volumen
El dron va a ser una parte más de nuestro equipaje, por lo que el segundo aspecto de más importancia es que no pese ni ocupe demasiado.
En este post vamos a analizar drones desde pesos cercanos a los 250 gramos hasta cerca de 1 kilo (más pesados no tiene sentido si lo que buscas es un dron para viajar). Otro requisito indispensable es que sea un dron plegable para que ocupe el menor espacio posible.
¡Importante! Con la nueva normativa europea la elección del peso de tu dron va a ser importante. Con drones de peso inferior a 250 gramos no vas a necesitar formación para poder volarlo. Con drones entre 250 y 900 gramos es obligatorio hacer una formación y aprobar un examen tipo test. No te preocupes porque te informamos desde ya que esta formación impartida por AESA va a ser online y gratuita.
➤ Autonomia o tiempo de vuelo
El tiempo de vuelo del dron es directamente proporcional a la diversión y por tanto a la experiencia de vuelo. Te aseguramos que cuando vuelas un dron el tiempo corre el doble de rápido y las baterías se agotan casi sin darte cuenta.
En los primeros drones de DJI los tiempos de vuelo estaban entre los 15-20 minutos. Por suerte, con la mejora de sus baterías, los drones mas nuevos ya alcanzan una autonomía cercana a los 30 minutos.
Tienes que tener en cuenta que las autonomías proporcionadas por los fabricantes no son reales, porque están hechas en condiciones climatológicas favorables y necesitas reservar cerca de un 30% de la batería para poder regresar el dron. Para que te hagas una idea, los 21 minutos de autonomía de nuestro Mavic Air se acaban quedando en 16-17 minutos de vuelo.
➤ Alcance y transmisión
Tanto con la normativa antigua cómo con la nueva los drones deben volarse en modo VLOS (visual line of sight), es decir, no podemos volar el dron fuera de nuestro alcance visual que se estima en 500 metros y a una altura máxima de 120 metros.
Hoy en día, los drones más modernos pueden llegar hasta los 7-8 km de alcance, pero a la hora de la verdad no nos sirve de mucho por lo que te acabamos de explicar. Por eso es un aspecto en el que no nos fijaríamos demasiado.
La tecnología que usa el dron para conectarse con el mando control remoto sí que es importante. No tanto por la distancia sino por las posibles pérdidas de señal cuando hay obstáculos entre el dron y el mando, como pueden ser edificios, montañas o árboles.
La gran mayoría de drones usan la señal Wifi como transmisión entre dron y radiocontrol, pero los últimos drones DJI utilizan tecnología OccuSync 2.0, que mejora muchísimo las pérdidas de señal. Para nosotros este sí es un aspecto muy importante a la hora de elegir un dron. Para que te hagas una idea, esto es lo que más hemos echado de menos de nuestro Mavic Air «Rigodón el Dron».
¿Cuáles son las mejores marcas de drones plegables para viajar?
Hoy en día existen una gran cantidad de marcas que fabrican drones plegables. Las marcas chinas Eachine, Xiaomi y la americana Potensic destacan por hacer drones con buenas prestaciones a precios bajos. La marca francesa Parrot tiene drones de una gran portabilidad a la vez que elegantes.
Cuando buscas un dron para volarlo en tus viajes estás buscando un dron estabilizado para la fotografía y la filmación aérea de calidad, ¿verdad? En este aspecto la marca DJI es la mejor.
DJI ha sabido fabricar drones accesibles para todo el mundo dotándolos de la mejor tecnología. El resultado ha sido convertirse en la marca de drones más vendida a nivel mundial. Por eso no es de extrañar que la mayoría de los drones que analizamos en este post sean de DJI. Además, DJI tiene detrás una gran comunidad de pilotos y te será fácil encontrar toda clase de tutoriales e información sobre sus drones en internet.
Análisis de los mejores drones para viajar
Una vez tenemos claras las mejores marcas y las especificaciones más importantes de un dron, vamos a lo que más te interesa, al análisis de los mejores drones para viajar.
Están ordenados por precio, de más económico a más costoso. Ten en cuenta que conforme aumentan de precio también lo hacen en prestaciones.
En este análisis de los mejores drones para viajar no encontrarás ni el Spark, ni el Mavic Air ni el Mavic Pro. Estos drones se han visto superado por los últimos lanzamientos de la marca DJI (Mavic Air 2 y Mavic 2 Pro, de los que sí hablamos). Aunque no sean la mejor opción de compra actualmente sí son una buena alternativa si los encuentras a buen precio de segunda mano.
➤ DJI Ryze Tello
Empezamos el análisis de los mejores drones para viajar con el modelo de DJI Ryze Tello. Su precio está alrededor de los 100 euros, es el único de los que vamos a analizar que no es plegable aunque su tamaño es muy pequeño.
Siendo sinceros, no te recomendamos este dron para tus viajes. La calidad de la cámara es baja, no tiene estabilización mecánica y el alcance y la autonomía son totalmente insuficiente. De todas maneras por el precio que tiene no le podemos pedir más.
Lo hemos incluido en esta lista porque es una buena opción si te quieres iniciar en el mundo de los drones y tu presupuesto es muy ajustado.
➤ DJI Mavic Mini
El Mavic Mini es el más pequeño de la serie Mavic de DJI, perfecto para llevártelo contigo de viaje. Su precio está por debajo de los 400 euros.
Su punto fuerte es que pesa menos de 250 gramos, por lo que aparte de ocupar muy poco espacio en tu equipaje, con la nueva normativa europea de drones es un dron de Clase 0 (eso significa que no tienes que hacer ningún tipo de formación obligatoria y tiene menos restricciones para volarlo en la UE).
Otro punto a favor es su gran autonomía de vuelo, una cámara de buena calidad y la opción de poder hacer tomas de vídeo automáticas, los quicksots.
Los puntos débiles del Mavic Mini es su poca robustez en los materiales y la poca resistencia en escenarios de viento. No tiene sensores anti colisión ni modos de vuelo de seguimiento.
El Mavic Mini sería nuestra recomendación para viajeros con presupuestos ajustados si no hubieran lanzado al mercado tan rápido su versión mejorada Mavic Mini 2 que te explicamos a continuación.
➤ DJI Mavic Mini 2
Con tan solo un año de diferencia ha salido la versión mejorada del Mavic Mini, el Mavic Mini 2. Con pocas mejoras, pero muy importantes, soluciona los puntos débiles del que hasta ahora ha sido el dron más vendido de la historia.
La mejora en las baterías no se ve reflejada en el aumento de tiempo de vuelo pero sí en el aumento de fuerza hacia sus motores. Esto se traduce en mayor estabilidad en condiciones de viento, pasando de 15-20km/h a 29/38km/h.
Otra de las mejoras, para nosotros la más importante, es el cambio de Wifi a OccuSync 2.0. como señal de transmisión. Gana en estabilidad y seguridad porque se solucionan los problemas de pérdida de señal entre el dron y el radiocontrol.
También han cambiado el mando, ahora lleva el mismo del Mavic Air 2.
Ahora sí, esta es nuestra recomendación como mejor dron para viajar si tu presupuesto es de menos de 500 euros.
➤ Parrot Anafi
El Parrot Anafi es una buena alternativa a los drones DJI. La marca francesa ha diseñado un dron de una gran portabilidad y elegante diseño con un precio por debajo de los 700 euros.
Entre sus puntos fuertes destacan una cámara de gran calidad con efecto Zoom 2,8x y 180º de rotación. Tiene modos de grabación automáticos, entre los que destaca el Zoom Dolly (mientras se aleja de ti aumenta el Zoom y es capaz de desenfocar el fondo).
Es el primer dron de los que estamos analizando que tiene modos de seguimiento.
Sus puntos débiles son su conexión Wifi, que provoca demasiadas pérdidas de señal y que no tiene sensores anti colisión para evitar obstáculos.
➤ DJI Mavic Air 2
El Mavic Air 2 es la versión súper mejorada de nuestro Mavic Air. Su precio está sobre los 850 euros.
Si hoy nos tuviéramos que comprar un dron para nuestros viajes claramente el Mavic Air 2 sería nuestra elección.
Con el Mavic Air 2, DJI ha lanzado un dron de gama media a un precio muy ajustado, teniendo en cuenta las prestaciones casi profesionales que ofrece. Por ese motivo es el mejor de su categoría.
El Mavic Air 2 destaca por la alta calidad de su imagen, hasta 48 megapíxeles y graba en 4k hasta 60 frames por segundo, mejorando incluso prestaciones de drones de una gama superior de DJI.
Una gran mejora respecto a su antecesor es el cambio del Wifi por OccuSync 2.0. como sistema de transmisión. También mejora los modos de vuelos inteligentes, tanto los de seguimiento como los automáticos.
Es el primer dron de los que estamos analizando que tiene sensores frontales y traseros para evitar obstáculos. Eso junto al sistema OccuSync 2.0 te ofrece una gran seguridad y estabilidad del dron aumentando así la experiencia de vuelo.
La única desventaja que le vemos a este gran dron es que se vuela con la aplicación DJI Fly, como los Mavic Mini. Es una aplicación más sencilla y con menos opciones que la DJI GO4 que usaba el Mavic Air y que seguirán usando los drones de categoría superior Mavic 2 Zoom y 2 Pro.
Resumiendo, el Mavic Air 2 es el dron con mejor relación calidad/precio del mercado y es nuestra recomendación como compañero de viaje si tu presupuesto te lo permite.
➤ DJI Mavic 2 Pro / 2 Zoom
Los últimos drones que vamos a analizar son los drones de más calidad de la gamma Mavic, el Mavic 2 Zoom y el 2 Pro. Su precio ronda los 1.300-1.400 euros.
No te dejes engañar, aunque parezca que la cámara del Mavic Air 2 tenga mejores prestaciones, la calidad de la cámara del Mavic 2 Zoom y el Mavic 2 Pro es mejor.
El Mavic 2 Zoom tiene un Zoom óptico de 48x que te permitirá hacer unos trabajos de filmación excelentes. Y el Mavic 2 Pro viene con una cámara más luminosa con un sensor de 1 pulgada, perfecto si te quieres enfocar más en la fotografía.
Los dos drones tienen sensores anti obstáculos en todas las direcciones y se vuelan con la aplicación DJI Go4.
Su punto débil, aparte del precio, es el peso. Con algo más de 900 gramos se sitúa en la categoría C2. Eso significa que con la nueva normativa europea tendrá mayores restricciones de vuelo y deberás hacer una mayor formación con un examen presencial para poder volarlo.
Por este motivo nos seguimos decantando por el Mavic Air 2, a no ser que quieras o estes buscando filmaciones o fotografías profesionales durante tus viajes.
Pero... ¿Qué dron me recomendáis?
La elección de un dron para viajar es muy personal y depende las necesidades de cada uno, sin embargo, nosotros tenemos claro cuáles son nuestras dos apuestas ganadoras. Y decimos dos porque sabemos que el presupuesto juega un papel clave en la elección del dron.
Nuestros favoritos son el Mavic Mini 2 y el Mavic Air 2.
Si tu presupuesto te lo permite nuestra recomendación es sin duda el Mavic Air 2, el mejor dron relación calidad/precio del momento. Si tu capacidad de inversión económica es más limitada, sin duda el Mavic Mini 2 es la mejor opción.
Los dos son drones de última generación y eso se nota en la tecnología que incorporan. Además los dos mejoran los puntos débiles de sus antecesores.
Comparativa de los 2 mejores drones plegables para viajar
Nuestro objetivo es ayudarte al máximo en la elección de tu dron de viaje. Por eso vamos a ver una comparativa de los que son para nosotros los mejores drones plegables para viajar. Por si aún tienes dudas, puedas ver de manera muy visual las diferencias que hay entre ellos.
Fotos
Vídeo
Autonomía
Alcance
Transmisión
Modos de seguimiento
Sensores anticolisión
Peso
Clase
Formación obligatoria
Precio

Mavic Mini 2
12 megapíxels
4k (30fps)
31 minutos
4 Km
OccuSync 2.0.
No
No
249 gramos
C0
No
460 €

Mavic Air 2
48 megapíxels
4k(60fps)
34 minutos
10 Km
OccuSync 2.0.
Sí
Frontal y trasero
560 gramos
C1
Sí, online y gratuita
850 €
¿Qué son los Packs de DJI y el Refresh Care?
Si te has decidido por un dron DJI como compañero de viaje tendrás la opción de comprar el pack básico o el pack «vuela más» y también tendrás la opción de adquirir el DJI Refresh Care, pero… ¿qué son exactamente? ¿Valen realmente la pena? Ahora te lo contamos todo.
➤ Pack vuela más o "fly more combo
El pack «vuela más» también llamado «fly more combo» es un kit más completo en el que se incluyen 2 baterías extras, un centro de carga de las 3 baterías y la bolsa de transporte.
El coste adicional en el caso del Mavic Mini 2 es de aproximadamente 150 euros y de 200 euros en el caso del Mavic Air 2.
¿Sale a cuenta? Sí. Ten en cuenta que una batería extra en los dos casos ya cuesta más de 100 euros.
¿Es realmente imprescindible? Imprescindible no. Pero altamente recomendable sí. Con los nuevos modelos se han incrementado los tiempos de vuelo y una batería da bastante de sí. Sin embargo, cuando estás volando el dron el tiempo pasa muy muy rápido. No siempre consigues la foto perfecta o esa toma de vídeo a la primera. Te lo contamos por propia experiencia. Tener más de una batería para nosotros sí es un imprescindible.
➤ DJI Refresh Care
El Refresh Care de DJI es un seguro que cubre 2 substituciones del dron durante el primer año en caso de accidente. Dejar claro que NO es un seguro de responsabilidad civil.
En el caso del Mavic Mini 2 la primera sustitución tiene un coste de 49€ y la segunda de 59€. En el caso del Mavic Air 2 el coste es de 79€ por la primera sustitución y 109€ por la segunda.
Solamente puedes adquirir el DJI Refresh Care cuando haces la compra de tu dron o en las siguientes 48 horas. Está disponible en países de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Australia, China y Hong Kong.
¡Importante! Debes tener en cuenta que cubre cualquier tipo de accidente que tengas con el dron, incluso si se cae al agua, pero tienes que poder recuperarlo, porque es imprescindible enviar el dron averiado. Los costes de envío corren a cargo de DJI.
El único inconveniente de este seguro es que solo te cubre en el país en el que has adquirido el seguro. No obstante, puedes enviarlo a la vuelta de tu viaje y decir que lo has estrellado en tu país de residencia, ¿no crees?
¿Recomendamos el DJI Care Refresh? Sí. Totalmente. Nuestro primer dron murió en aguas de las Islas Perhentian. Y compramos otro igual. De haber tenido el DJI Care Refresh nos habríamos ahorrado mucho dinero. Por un precio de menos de 50 euros podrás volar con mayor tranquilidad y eso aumenta mucho la experiencia de vuelo, sobre todo cuando tienes poca experiencia.
Consejos para llevar el dron en el avión
Cuando viajas con un dron y tienes que subir a un avión siempre surgen las mismas dudas…
¿Tengo que facturarlo o viene conmigo en el equipaje de mano? ¿Tengo que tener en cuenta algo en especial? Hoy vamos a resolver todas estas dudas:
- El dron siempre viaja contigo en el equipaje de mano porque las baterías de litio son consideradas material peligroso.
- Las baterías tienen que ir descargadas como mínimo por debajo del 30% y tienen que ir separadas físicamente entre ellas.
¿Dónde puedo volar mi dron?
Es muy importante estar informado de la legislación de drones del país al que vayas a viajar. No es fácil porque la legislación de drones varía de un país a otro y suele ser bastante densa, pero intentaremos arrojar un poco de luz sobre este tema para que lo veas más claro.
Con la nueva Normativa Europea de drones que entra en vigor en 2021 se unifica la legislación sobre volar drones en Europa. Por ese motivo vamos a diferenciar según si vuelas dentro de la UE o fuera.
➤ Nuevos requisitos para volar drones en España y otros países de la UE
Hasta hace poco la legislación de drones en Europa era bastante restrictiva y muy distinta dependiendo del país.
En España nos regíamos por una ley del 2014 creada durante el primer boom de los drones, cuando apenas se tenía información ni se sabía hacia a dónde iría el mundo de los drones. El resultado lógico fue una ley creada desde el miedo y muy restrictiva.
La nueva normativa de drones de la Unión Europea, de la que ya te hemos ido dando algunas pinceladas durante el post, es mucho más lógica y proporcional que la anterior. No basa las restricciones y requisitos dependiendo si vas a hacer un uso recreativo o profesional del dron, sino de la peligrosidad del vuelo que se vaya a hacer, teniendo en cuenta tanto el escenario como el tipo de aeronave con la que se vaya a volar. Tiene todo el sentido del mundo.
Esta nueva normativa está diseñada y encaminada para organizar el espacio aéreo a baja altura y con la idea de preparar el escenario de lo que va a venir… ¡La nueva revolución de los drones de esta década! Por lo que ya te anticipamos que se va a abrir un amplio abanico de oportunidades profesionales relacionadas con el mundo de los drones.
¿Cómo te afectará esta nueva normativa a ti, que buscas un dron plegable como compañero de viaje? Vamos a verlo…
➤ Resumen de la nueva Normativa Europea de UAS del 2021
La nueva normativa europea ha entrado en vigor en 2021 y se irá implementando poco a poco hasta el 2023. Es una normativa densa y con mucha miga, pero te hemos hecho un resumen lo más sencillo posible para que te hagas una idea de lo más importante.
- Se establecen tres escenarios o categorías: ABIERTA, ESPECÍFICA y CERTIFICADA. Dependiendo si el riesgo de la operación es bajo, medio o alto. La mayoría de nosotros volaremos en categoría Abierta.
- Todos los drones tendrán que estar marcados con una de las 7 Clases CE, que va del C0 al C6. Que esté en una clase u otra dependerá de las características del dron, principalmente su peso, y comportará una serie de requisitos.
- Las zonas geográficas en las que se puede volar son establecidas por cada miembro de la UE. En España se está preparando un real decreto para este 2021 para actualizarse a la nueva Normativa Europea en el que se prevé que se flexibilicen las zonas donde se puede volar. Te enlazamos el mapa en la web de ENAIRE
Nos centraremos en explicar un poco la categoría Abierta y las Clases C0, C1 y C2, que es donde se encontrarán la gran mayoría de pilotos de drones.
La categoría Abierta permite volar tanto en zonas rurales como urbanas en las que no haya acumulación de gente. Cuando hay acumulación de gente pasamos a categoría Específica. El vuelo del dron tiene que ser dentro del campo de visión y con altura máxima de 120 metros. En la categoría Abierta existen 3 subcategorías A1, A2, A3.
Las Clases de los drones vienen definidas por las características del dron pero a la práctica y para simplificarlo al máximo, el factor diferencial será su peso.

Clase C0 : drones con pesos inferiores a 250 gramos. No es necesario formación, solo familiarizarte con el manual de instrucciones y darte de alta como operador. No te preocupes, será un sencillo trámite online y gratuito.
En esta clase estarán supuestamente drones como el Mavic Mini y Mavic Mini 2. Decimos supuestamente porque a día de publicación de este post ningún dron tiene marcada la clase. Los fabricantes se tendrán que poner las pilas y adaptarse a la nueva normativa. Estaremos atentos e iremos actualizando.

Clase C1 : drones con un peso entre 250 y 900 gramos. Para volar un C1 necesitas hacer una formación y aprobar un examen. Será online y gratuito e impartido por la misma AESA (Agencia estatal de seguridad aérea). También tienes que darte de alta de operador.
En esta clase estarán drones como el Mavic Air 2 y el Parrot Anafi.

Clase C2 : drones con un peso entre 900 gramos y 4 kilos. Para volar un C2 necesitas obtener un certificado de competencia que consta de una formación con examen online, auto práctica y examen presencial.
Darte de alta como operador y el dron tiene que ir equipado con unas luces especiales para poder volar de noche.
En esta clase hablamos de drones como el Mavic 2 Pro y el Mavic 2 Zoom.
Para entender mejor la categoría Abierta y como se relacionan sus subcategorías con los marcados de clase de los drones vamos a ver un esquema proporcionado por la misma AESA.
Te dejamos enlazada la nueva normativa comunitaria europea de UAS de la página oficial de AESA por si quieres conocerla mas a fondo.
➤ Viajar con mi dron plegable fuera de la Unión Europea
Si bien en la UE han unificado la legislación, cuando viajas a países fuera de Europa la cosa se complica. Podemos encontrar países como Marruecos en el que no permiten la entrada de drones y volarlo se considera terrorismo o países como Filipinas donde apenas hay restricciones.
No es nada fácil, lo sabemos, por eso te dejamos este mapa para que te será de gran ayuda. En color verde están los países más permisivos. En amarillo los que permiten volar pero con más restricciones,. En rojo están los países en que está prohibido. Y en gris los que no tienen legislación sobre drones.
Conclusiones finales y REGALITO
Primero de todo gracias y enhorabuena si has llegado hasta aquí. Es un post extenso en el que hemos intentado ayudarte al máximo en la elección del dron ideal para tus viajes.
Como siempre, queremos ser honestos y comentarte que este post contiene enlaces de afiliación. Si compras un dron a través de los enlaces de este post a ti te va a costar exactamente lo mismo y nosotros nos llevamos una pequeña comisión que nos ayuda a mantener el blog y a seguir creando contenido. Desde ya, mil gracias.
Queremos finalizar este post con un regalito en forma de dos súper recomendaciones.
Cuando compras un dron por primera vez, te lo decimos por experiencia, los primeros vuelos son un poco tensos, sólo piensas en aterrizarlo de una pieza. Es normal, todos hemos pasado por ahí. A volar se aprende volando. Pero no está de más una ayudita y recomendarte un curso que a nosotros nos fue genial. Se trata de un curso de iniciación gratuito de todo un crack de los drones como es Rafa Ocón de Dron Guru.
En caso que ya tengas experiencia te recomendamos este curso avanzado de drones, también de Rafa Ocón, para seguir perfeccionando tu técnica de vuelo. Aprovecha porque actualmente es gratuito, pero no creemos que lo sea por mucho tiempo.
También te recomendamos la web mejoresdronesconcamara.com si te interesa saber más sobre drones.
Y hasta aquí nuestro post sobre los mejores drones plegables para viajar. Esperemos que te haya sido de gran ayuda y cualquier duda que tengas no dudes en dejarla en comentarios. Estaremos encantados de responderte y de ayudarte.
Si te ha gustado el post, también nos encantará que nos lo cuentes.
¡Te esperamos en los comentarios!
Muy buena la información para comprar nuestro futuro drone. Bien explicado y detallado. Ojalá existieran más blogs como este, nos ha servido de ayuda. Ahora ya sabemos que es lo que mejor nos conviene para nuestro viaje por Latinoamérica. Gracias y a seguir así.
¡Muchas gracias Kevin! Me alegro que te haya sido útil y tengas claro que dron más te conviene. Cualquier duda que tengas sabes que aquí estamos para ayudarte 😉
¡Un saludo!
Excelente artículo que me ha aclarado todas mis dudas (que eran muchas). Y las fotos que lo acompañan, alucinantes!
Hola Carmen. Muchas gracias por tu comentario. Nos alegra ver que te ha sido de ayuda. Nuestro viaje de 1 año en familia no hubiera sido lo mismo sin el Rigodón el Dron. ¡Un abrazo!
Hola! Muchas gracias por la información tan completa… Llevo tiempo mirando drones y finalmente llegáis a la misma conclusión que yo en cuanto a los dos que me compraría (Mini 2 y Air 2). Pero tengo una duda, ¿sabéis si es necesario con esta nueva normativa, hacerse algún tipo de seguro? Igual con el primero no, al estar más «libre de requisitos» que el segundo, pero no sé … Muchas gracias! Un saludo
Hola Rosa. Correcto, a día de hoy creemos que Mavic Mini 2 y Mavic Air 2 son los mejores drones para viajar. Respecto al tema del seguro, la nueva normativa no es nada clara, por lo que deducimos que no es obligatorio pero sí recomendable, como mínimo en Categoría Abierta, independientemente del dron que uses. ¡Un saludo!
Genial Post, me ha encantado! Esperando con ganas poder volver a viajar. Gracias! @meinemartina
Muchas gracias. Sí, nosotros también. ¡Un fuerte abrazo!
Mil gracias Jaume y Patri! Me ha sido de gran ayuda. Tengo muchas ganas de estrenar el DJI Air 2S, pero me esperaré a estar Certificada como piloto de drones, haber pasado el curso gratuito de la AESA y tener el seguro de responsabilidad civil 😅…cuántas cosas! ¡Un abrazo!
Muchas gracias Núria. Nos alegra un montón que te haya servido el post. Ahora a formarse y a disfrutar del Mavic Air 2S, que es un pepino. !Un abrazo!