Visitar el templo de Abu Simbel, dedicado al gran Ramses II, es uno de esos sueños de todo viajero y su visita es un imprescindible si estás planeando viajar a Egipto. Junto a las pirámides de Giza, probablemente sea el monumento más importante de la antigua civilización de los faraones.
En este post encontrarás un poco de historia de los templos de Ramses II y de Nefertaris, curiosidades de Abu Simbel y también te contaremos cómo se pueden visitar y como lo hicimos nosotros para disfrutar de Abu Simbel completamente solos. ¡Empezamos!

Cómo visitar Abu SImbel - Índice
Templo de Abu Simbel
Abu Simbel en realidad no es un templo, sino un complejo arquitectónico formado por dos templos: el Templo de Ramses II y el templo de Nefertaris, mujer de Ramses II.
Mapa y ubicación de Abu Simbel
Abu Simbel está situado en el sur de Egipto, muy cerca de la frontera con Sudán. Se encuentra en la orilla occidental del lago Nasser, a unos 280 km al suroeste de Asuán.

Un poco de historia sobre Abu Simbel
El complejo de Abu Simbel fue construido en el 1.284 a.c, por orden del mismo Ramses II para conmemorar la supuesta victoria en la batalla de Kadesh contra los Hititas. Fue acabado solo 20 años después. Son dos templos excavados en la roca de unas dimensiones alucinantes.
El templo mayor, el de Ramses II, hijo de Seti I, está dedicado a las tres deidades más importantes del antiguo Egipto: Amón, Ra y Ptah; y a él mismo (los faraones se consideraban dioses en la Tierra).

El otro templo, que está justo al lado, está dedicado a la diosa del amor Haathor y a Nefertaris, la primera esposa de Ramsés II y también su favorita.
Situado en tierra Nubia (sur de Egipto), a 280 km al suroeste de Aswan y cerca de la frontera con Sudán, no fue construido ahí por casualidad, si no como gesto para estrechar lazos con el pueblo nubio y para rendir honor a Nefertaris, que era de origen nubio.
No fue descubierto hasta 1817 por el suizo Burckhart, que encontró los dos templos cubiertos de arena y engullidos por el desierto.
En 1960, debido a su situación geográfica en la ribera oeste del río Nilo y por la construcción de la presa alta de Aswan, estuvo a punto de quedar inundado por el recién formado lago Nasser. Por ese motivo tuvo que ser trasladado en una auténtica obra de ingeniería de la que hablamos un poco más abajo.
Templo de Ramses II
El Templo de Ramsés II es el templo más importante de Abu Simbel y es el que verás en todas las fotos.
El templo de Ramses II, también llamado templo mayor de Abu Simbel, destaca por los imponentes cuatro colosos que presiden su entrada y que te dejan con la boca abierta nada más verlos.

Cada estatua mide 22 metros y han sido esculpidas directamente en la piedra. Ramsés II está esculpido con la doble corona, que representa el alto y el bajo Egipto. También a sus pies, en tamaño pequeño, están representados diferentes familiares.
Cómo curiosidad te contaremos que al segundo coloso empezando por la izquierda le falta una parte de la cara. ¿Sabes por qué? Fue debido a un terremoto que tuvo lugar 10 años después de su construcción.
Si la fachada del Templo de Ramsés II nos dejó alucinados, el interior no se queda atrás. Al entrar te encuentras con una sala hipóstila con 8 columnas. En cada una de ellas hay un coloso de 10 metros de altura que representa otra vez a Ramsés II pero esta vez de pie y con forma del dios Osiris. Toda esta sala está llena de pinturas y bajorrelieves. El interior es una maravilla y te aseguramos que te pasarías todo el día observándolo embobado. Algunas escenas recrean a Ramses derrotando a sus enemigos y en otras escenas sale representado interactuando con los diferentes dioses.

Hay más salas y galerías, sin embargo, lo que más destaca es el santuario que hay al final del templo con 4 esculturas, una de Ramses II y las otras 3 de los dioses Ra, Amón y Ptah.
Templo de Nefertaris
El templo de Nefertaris, o templo menor de Abu Simbel, está situado justo al lado, a tan solo 120 metros del Templo de Ramses II. El faraón mandó construir este templo excavado en la roca en honor a Nefertaris, la favorita de todas sus mujeres, y a la diosa Hathor.

En la fachada principal vemos seis estatuas de unos 10 metros de altura. Hay 4 estatuas que corresponden a Ramses II y 2 estatuas representan a Nefertaris. Al entrar hay una sala parecida al templo principal con 6 columnas con bajorrelieves de la diosa del amor Hathor.
Al final del templo encontramos un pequeño santuario también dedicado a Hathor.
Precios y horarios para visitar Abu Simbel
-
Entrada general (actualizado junio del 2023) 400 EGP
-
Horario 6:00h - 17:00h
*Los niños de 6 a 12 años pagan la mitad del importe. Si muestras tu carnet de estudiante en la taquilla también pagarás la mitad.
Cómo visitar los templos de Abu Simbel
Hay diferentes opciones para llegar y poder visitar Abu Simbel. Te las contamos con más detalle y te vamos a contar también cuáles son las mejores según nuestra opinión.
Visitar Abu Simbel desde el crucero por el Nilo
Hacer una excursión a Abu Simbel desde el crucero es la manera más habitual de visitar Abu Simbel. Es una excursión que no está incluida en el precio del crucero y que hay que pagarla aparte. Las excursiones que salen de los cruceros salen a las 3h am aproximadamente y a las 12h de la mañana ya estás de vuelta en el barco. Esto lo hacen para evitar las horas de más calor y para ver amanecer en el templo. Si eliges esta opción, hay que madrugar muchísimo. El trayecto por carretera es de 3 horas ida y 3 horas vuelta.
Si vas a hacer el crucero de Asuán a Luxor la visita a Abu Simbel se hace durante el segundo día. En cambio, con el crucero de Luxor a Asuán, la excursión a Abu Simbel se realiza el penúltimo día.
Todas las excursiones de todos los cruceros salen a la misma hora. Eso significa que te encontrarás con el templo de Abu Simbel masificado a más no poder. Solo te recomendamos esta opción en caso de que tengas los días justos y no tengas un día extra para visitar Abu Simbel.
Hacer una excursión por tu cuenta con guía privado desde Asuán
Visitar Abu Simbel con un guía privado desde Asuán fue la opción que nosotros escogimos y la verdad es que no te la podemos recomendar más. Visitar Abu Simbel de esta manera te permite evitar las aglomeraciones y la hora punta en la que todos los cruceros visitan el templo.
Si te interesa hacerlo de esta forma, programa esta excursión para el día de entrada al crucero, si vas a hacer el crucero de Asuán a Luxor, o para el día de salida del crucero, si haces el crucero de Luxor a Asuán.

Nosotros llegamos a Asuán en tren nocturno desde El Cairo. Nuestro guía privado nos vino a recoger a la estación de tren y con él salimos directos dirección a Abu Simbel. Visitamos el templo al mediodía sin nadie más. Estuvimos completamente solos y la experiencia fue alucinante. Una vez visitado el templo volvimos con nuestro guía privado hasta Asuán y embarcamos en el crucero por el Nilo.
Si llegas a Asuán en avión desde El Cairo, te recomendamos que el guía privado te espere en el aeropuerto y desde allí salir directos dirección Abu Simbel.
Si necesitas contratar guías que sean de confianza para visitar Abu Simbel contáctanos a través de este formulario y te pondremos en contacto con algunos de los mejores guías de habla hispana.
Dormir en Abu Simbel y poder ver el espectáculo de luces
Si tienes días suficientes durante tu viaje a Egipto, la mejor manera de visitar Abu Simbel es pasar una noche en el pueblo de Abu Simbel. Así puedes visitar tranquilamente los templos de Ramsés II y Nefertaris, antes de que cierren, sin gente, ir a descansar al hotel y después volver al complejo de Abu Simbel para disfrutar del espectáculo de luces.
El espectáculo de luces se realiza todos los días a las 18:30h. Los jueves y los viernes también repiten el espectáculo a las 19:30h. De junio a septiembre hay un solo horario a las 19h. El precio del espectáculo de luces nocturno en Abu Simbel es de 500EGP.
Te recomendamos quedarte en algunos de estos dos hoteles en el pueblo de Abu Simbel:
También te recomendamos que le eches un vistazo a esta excursión de 2 días a Abu Simbel desde Asuán, en la que está incluido el transporte, la entrada de día al recinto de Abu Simbel, el espectáculo de luces y el hotel Seti I Abu Simbel Lake Resort.
Visitar Abu Simbel desde el crucero por el Lago Nasser
Esta opción es para los románticos que busquen vivir algo especial. Embarcas en el crucero justo delante de Abu Simbel. Puedes visitar Abu Simbel tanto de día como de noche y además puedes ver también el espectáculo de luces y sonido porque la primera noche la pasas en el embarcadero de al lado del templo, para salir al día siguiente en tu crucero por el Lago Nasser
Es la opción más cara aunque la entrada al templo está incluida en el precio.
Visitar Abu Simbel por tu cuenta. ¿Se puede?
Sí, se puede visitar Abu Simbel por tu cuenta y hacerlo low cost. Hay un bus que sale cada día a las 8 de la mañana desde la terminal de autobuses de Aswan. Tarda unas 4 horas en llegar. Para hacer la ruta de ida y vuelta en autobús hay un problema, y es que el autobús de vuelta sale al cabo de una hora, por lo que tienes que tener en cuenta que no te da tiempo de visitar Abu Simbel en un solo día. Si quieres volver el mismo día a Aswán tienes la opción de volver en furgonetas compartidas.
La otra opción es quedarte a dormir en Abu Simbel y volver en autobús al día siguiente. Si escoges esta opción, podrás ver Abu Simbel al atardecer, por lo que estarás prácticamente solo, y además podrás ver el espectáculo de luces también.
Esta forma es la manera más económica de todas. Lo único negativo de optar por esta opción es que te pierdes visitar Abu Simbel con un guía privado que te cuente toda la historia del lugar y te cuente las curiosidades. Tienes que saber que con la entrada a Abu Simbel te entra un guía, pero te hace una explicación muy rápida y superficial.
Nuestra experiencia visitando Abu Simbel
Nosotros visitamos Abu Simbel un 3 de septiembre. Teníamos claro que no queríamos despertar a los niños a las 3 de la madrugada para visitar Abu Simbel, así que nos pusimos a buscar alternativas. Tampoco queríamos visitar Abu Simbel junto a una multitud de personas en la hora punta de las excursiones de todos los cruceros.
Después de mucho investigar las diferentes opciones, decidimos contratar un guía privado con transporte para hacer la visita a Abu Simbel a nuestro aire y al mediodía, habitado así la masificación.

Nosotros llegamos a Asuán desde El Cairo en el tren nocturno. Teníamos prevista la llegada a las 9h de la mañana, pero el tren se retrasó una hora y media, algo que es muy habitual. Nuestro guía nos estaba esperando en la estación de tren para ir directos a Abu Simbel, así que salimos a las 10:30 – 11h de Asuán y llegamos a Abu Simbel sobre las 13h -13:30h, en una furgoneta privada solo para nosotros. Hicimos la visita de 14h a 16h. Estábamos completamente solos. Al cabo de un rato llegaron dos o tres parejas más, y ese fue el máximo de personas que estábamos en todo el recinto. Es verdad que estábamos a 45º y hacía mucho calor, pero valió mucho la pena disfrutar de aquella maravilla con esa tranquilidad.
A las 16h salimos de Abu Simbel en dirección a Asuán y embarcamos en el crucero por el Nilo sobre las 19h de la tarde. La mañana siguiente, cuando toda la gente del crucero estaba visitando Abu Simbel, nosotros estuvimos descansando y disfrutando del barco y de la piscina.
Mejor época para visitar Abu Simbel
La mejor época para visitar Abu Simbel es durante los meses de octubre a abril, que es cuando las temperaturas son más suaves. Las temperaturas diurnas oscilan entre los 20 y los 30ºC. Tienes que tener en cuenta, que al ser clima desértico, en invierno las noches pueden ser muy frías, llegando cerca de los 0ºC.
Los meses de verano són muy calurosos, sobre todo julio y agosto, donde la temperatura puede superar fácilmente los 40ºC. Si únicamente puedes visitar Egipto en verano, nuestra recomendación es que la temperatura y el calor no sean un freno. Nosotros llegamos a Abu Simbel al mediodía, un 3 de septiembre, con una temperatura de 45º, dos niños pequeños, y repetiríamos la experiencia sin dudar.
Curiosidades del templo de Abu Simbel
Queremos terminar el post sobre Abu Simbel con tres curiosidades sobre Abu Simbel, que nos parece interesante que sepas.
Traslado de Abu Simbel
Abu Simbel no siempre ha estado en el mismo lugar. Debido a la construcción de la nueva presa de Aswan en 1964, decidieron trasladar el templo 200 metros más allá de su ubicación original, quedando 60 metros más alto y de esta manera evitaba quedar sumergido debajo del agua. Una obra de ingeniería descomunal.
Para trasladarlo cortaron el templo en bloques muy grandes, de más de veinte toneladas de peso cada uno. Trasladaron los bloques uno a uno. Fue una obra faraónica en la que participaron muchos países.
Fenómeno solar de Abu Simbel
Los ingenieros y matemáticos de aquella época colocaron la ubicación del templo al milímetro para que dos veces al año, los rayos de sol iluminen las estatuas del santuario de Ramses, Amon y Ra. Ptah es la única que queda en la penumbra y se cree que no es casualidad, que se hizo así de manera consciente por ser el Dios de la oscuridad.
Los dos únicos días al año que el sol ilumina el santuario es el 21 de febrero y el 21 de octubre. El primero coincide con el nacimiento de Ramses II y el segundo con el día de su coronación. ¿No es alucinante?

Nombre del templo
En 1813 fue el arqueólogo suizo Johann Ludwig Burckhardt quién descubrió el templo por primera vez. Cuentan que el niño egipcio que acompañó al suizo al lugar donde estaba enterrado el templo se llamaba precisamente Abu Simbel.
¡Y hasta aquí nuestro post de Abu Simbel: consejos y recomendaciones para visitar los templos de Ramses II y de Nefertaris!
Esperamos que este post sobre Abu Simbel te haya ayudado a preparar tu visita a uno de los templos más importantes de Egipto.
Cualquier duda o pregunta te la respondemos encantados en los comentarios.
Organiza tu viaje a Egipto por libre
- Los mejores vuelos a Egipto
- Reserva tu hotel en Egipto al mejor precio
- Reserva tu crucero por el Nilo
- 5% de descuento en el mejor seguro para viajar a Egipto
- La mejor tarjeta para pagar en Egipto sin comisiones + 10€ de regalo
- Traslados aeropuerto - El Cairo al mejor precio
- 5% de descuento en tu tarjeta eSIM de HolaFly