¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar sin comisiones durante este 2023? Esta es la pregunta del millón y una de las consultas que más recibimos.
Te vamos a hablar de las mejores tarjetas para viajar sin comisiones que usamos en nuestros viajes, tanto de débito como de crédito. Estas tarjetas están probadas y reprobadas por nosotros y por eso en este post te contamos nuestra experiencia viajando con ellas y las ventajas/desventajas de cada una para que puedas escoger cuál o cuáles se adaptan mejor a tus necesidades y a tu viaje.
Tienes que saber que las tarjetas que no hemos probado, por honestidad, no estarán en nuestra lista de las mejores tarjetas para viajar hasta que no las usemos y te podamos contar sus ventajas de primera mano.

Las condiciones de las tarjetas para viajar al extranjero sin comisiones van cambiando muy a menudo. Un claro ejemplo es que la mejor tarjeta para viajar del 2022, Vivid Money, ya no lo es. Por eso, en este post encontrarás siempre la información más actualizada para que, cuando estés de viaje, ahorres dinero y no veas parte de tu presupuesto evaporarse en forma de comisiones, que eso jode mucho y nosotros lo sabemos bien.
Todas las tarjetas para viajar al extranjero sin comisiones de las que te vamos a hablar en este post son 100% gratuitas (excepto gastos de envío). Además, el proceso de alta es súper cómodo, a través de la app, de forma rápida, segura y 100% online.
Mejores tarjetas para viajar sin comisiones del 2023 - ÍNDICE
Comparativa rápida de las mejores tarjetas para viajar al extranjero
REVOLUT | N26 | VIVID MONEY | WIZINK | |
---|---|---|---|---|
Tipo de tarjetal | Débito | Débito | Débito | Crédito |
Cuota mensual | 0€ | 0€ | 0€ (3.90€ en caso de inactividad) | 0€ |
Gastos de envío de la tarjeta | 6,99€ | 10€ | 0€ | 0€ |
IBAN | IBAN lituano | IBAN español | IBAN español (actualización 22/03/22) | Asociada a tu cuenta corriente habitual |
Tipo de cambio | Interbancario | Mastercard | Visa + 1% de comisión | Interbancario + 2% de comisión |
Retiradas efectivo fuera UE | Hasta 200€/mes sin comisiones (después un 2%) | 1,7% de comisión | Hasta 200€/mes sin comisiones (después un 3%) | 4,5% de comisión con un mínimo de 4€ |
Retiradas efectivo en UE | Hasta 200€/mes sin comisiones (después un 2%) | 3 retiradas al mes sin comisión (las siguientes 2€) | Hasta 200€/mes sin comisiones (después un 3%) | 4,5% de comisión con un mínimo de 4€ |
Recarga de la tarjeta | Tarjeta | Transferencia | Transferencia | Siempre dispones del dinero |
Programa de recompensas | Sí, poco atractivo | No | Sí, poco atractivo y difícil de conseguir | Sí, interesante |
Puntos fuertes | Permite sacar hasta 200€ del cajero y hacer pagos sin comisiones. | La mejor tarjeta para pagar en el extranjero | Permite sacar hasta 200€ del cajero con un 1% de comisión | Permite hacer frente a fianzas y te puede sacar de un apuro durante el viaje |
Promociones activas | 3 meses premium gratuitos | Ninguna | Ninguna | Te regalan un cheque de 60€ de Amazon si gastas 300€ durante los primeros 3 meses |
Quiero saber más | Quiero saber más | Quiero saber más | Quiero saber más |
Hasta ahora la mejor tarjeta para viajar y la que siempre os recomendábamos como primera opción era Vivid Money. Durante los últimos meses ha cambiado sus condiciones varias veces, lo que hace que ya no sea una buena opción para viajar, como en su día pasó con la tarjeta Bnext.
Opinión express de cuál es la mejor tarjeta para viajar del 2023
Si no tienes tiempo para leerte todo el post, te hacemos un breve resumen de cuáles son las mejores tarjetas para viajar durante este 2023:
- La mejor tarjeta para sacar dinero y pagar en el extranjero: REVOLUT
- La tarjeta más fiable para pagar en el extranjero sin comisiones: N26
- La mejor tarjeta de crédito para viajar: TARJETA WIZINK
Las 3 mejores tarjetas de débito para viajar al extranjero
1. Revolut - la mejor tarjeta para viajar al extranjero sin comisiones del 2023
Características de la tarjeta Revolut
- 100% gratuita. Sin comisiones ni gastos ocultos por mantenimiento o gestión
- Tarjeta de débito asociada a una cuenta bancaria
- El envío de la tarjeta física tiene un coste de 6,99€
- Banco inglés con IBAN lituano
- Tarjeta Visa que aplica el tipo de cambio interbancario
- Retiradas de efectivo hasta 200€ sin comisiones. 2% de comisión en retiradas adicionales
- Se recarga solamente con tarjeta, te permite disponer del dinero al instante
- Pagos ilimitados sin comisiones en cualquier moneda
- Transferencias 100% gratuitas a cualquier banco SEPA.
- Compatible con Apple Pay y Google Pay, para poder pagar desde tu smartphone
- Apertura y gestión de la cuenta 100% online
Ventajas de Revolut
- Es la tarjeta que ofrece un mejor cambio (cambio interbancario)
- Puedes sacar del cajero hasta 200€ sin comisiones en cualquier moneda
- Al recargarla dispones del dinero de forma inmediata
Desventajas de Revolut
- 6,99€ de gastos de envío para la tarjeta física
NUESTRA OPINIÓN:
La tarjeta Revolut fue la primera en salir y es la que ha mantenido sus condiciones desde el principio. A día de hoy, es nuestra primera opción como tarjeta para viajar al extranjero. Nunca hemos tenido ningún problema con ella y es la que te ofrece mejores condiciones y un mejor cambio. Permite pagar sin comisiones en el extranjero y retirar del cajero hasta 200€ al mes sin comisiones.
Actualmente hay una promoción, en que si te haces tu tarjeta Revolut desde nuestro enlace, tienes 3 meses premium gratuitos, por lo que podrás retirar en el cajero hasta 400€ al mes sin comisiones.
Revolut tiene una oferta para nuevos clientes en la que regalan 10 euros 3 meses de suscripción premium (actualización 11 noviembre del 2022). Aprovecha para hacerte con tu tarjeta Revolut
2. N26 estándar - la tarjeta más fiable para pagar con tarjeta en el extranjero
Características de la tarjeta N26
- 100% gratuita. Sin comisiones ni gastos ocultos por mantenimiento o gestión
- Tarjeta de débito asociada a una cuenta bancaria
- El envío de la tarjeta física tiene un coste de 10€
- Banco alemán con IBAN español
- Tipo de cambio Mastercard
- 3 retiradas del cajero gratuitas al mes en la zona euro y comisión de 2€ por retirada adicional
- Comisión del 1,7% por retirada del cajero en moneda extranjera. En la versión premium retiradas ilimitadas sin comisiones (cuota de 9,90€/mes y permanencia de un año)
- Se recarga solamente por transferencia bancaria
- Pagos ilimitados sin comisiones en cualquier moneda
- Transferencias 100% gratuitas a cualquier banco
- Compatible con Apple Pay y Google Pay, para poder pagar desde tu smartphone
- Apertura y gestión de la cuenta 100% online
Ventajas de N26
- Super fiable tanto en pagos con tarjeta como en retiradas de efectivo. Nunca nos ha fallado
- App completa e intuitiva
- IBAN español
Desventajas de N26
- Cobran 10 € por el envío de la tarjeta física
- Comisión del 1,7% en retiradas de efectivo fuera de la zona euro
- No puedes hacer recargas con tarjeta, por lo que no puedes disponer del dinero de inmediato si lo necesitas
- Servicio de atención al cliente mejorable.
NUESTRA OPINIÓN:
Hemos usado muchísimo N26 en nuestros viajes. De hecho, en nuestro viaje de un año por el Sudeste Asiático y Australia del 2019 es la que más utilizamos y nunca nos falló.
Al cobrar 1,7% de comisión en retiradas del cajero fuera de la zona euro, quedaba en desventaja frente a Vivid Money y Revolut. Por ese motivo quedó relegada como nuestra tercera tarjeta para viajar durante el 2022. Con el cambio de condiciones de Vivid Money, en este 2023 se convierte en nuestra segunda opción como tarjeta para viajar por detrás de Revolut y nuestra primera opción para hacer pagos con tarjeta.
Hay que remarcar que el servicio de atención al cliente es bastante mejorable, de todas maneras, con la experiencia que vamos teniendo con la atención al cliente de otras tarjetas y bancos que dan soporte vía chat, nos hemos dado cuenta de que todas son muy similares y mejorables.
3. Vivid Money, la que era la mejor tarjeta para viajar sin comisiones del 2022
Características de la tarjeta Vivid Money
- 100% gratuita
- Tarjeta de débito asociada a una cuenta bancaria
- El envío de la primera tarjeta es gratuito
- IBAN alemán, respaldado por el Banco Central Europeo. ACTUALIZACIÓN 22/03/22, a partir de esta fecha si te abres una cuenta Vivid Money ya tendrás IBAN español
- Tipo de cambio Visa
- Comisión del 1% en el cambio de divisa. Durante los fines de semana baja a un 0,5%.
- Devolución del 0,2% de lo que pagues con tarjeta. En el caso de Vivid Prime, un 1%
- Retiradas del cajero en el extranjero de hasta 200€ sin comisiones exceptuando la tasa de cambio del 1% [1.000€ en la versión prime con una cuota de 9,90€/mes]. Después de los 200€ la comisión por retirada pasa a ser del 3%
- Programa de recompensas [cashback] que era muy atractivo. Ahora ya no lo es y además para poder ganar cashback necesitas tener 1.000€ en la cuenta.
- La versión gratuita sólo se recarga por transferencia. Con la versión prime también con tarjeta hasta 1.000€ al mes.
- Transferencias 100% gratuitas a cualquier banco SEPA.
- Compatible con Apple Pay y Google Pay, para poder pagar desde tu smartphone
- Apertura y gestión de la cuenta fácil, rápido y 100% online
- Permite tener 3 subcuentas gratuitas con IBAN propio
- MUY IMPORTANTE: A partir del 25 de enero del 2023, todos los usuarios de Vivid Money que no hagan un pago con la tarjeta al mes o que no tengan un mínimo de 1.000€ en la cuenta, se les cobrará 3,90€ al mes como cuota de inactividad
- Cambio de condiciones constantemente.
Ventajas de Vivid Money
- Puedes sacar del cajero hasta 200€ sin comisiones (exceptuando la tasa de cambio 1%)
- Permite tener 3 subcuentas gratuitas con IBAN propios y eso te ayuda mucho a organizar tus finanzas
Desventajas de Vivid Money
- Comisión del 1% en el cambio de divisa
- Cuota de inactividad de 3,90€ al mes si no haces ningún pago con tarjeta o tienes 1.000€ en la cuenta.
- No se puede recargar por tarjeta
- Cambio de condiciones de la tarjeta demasiado a menudo y siempre a la baja.
NUESTRA OPINIÓN:
Vivid Money nos ha dado muchas alegrías durante este 2022 y eso es de agradecer. Sabíamos que sus ventajosas condiciones y su increíble programa de cashback no iba a durar mucho tiempo. Ha llegado ese momento.
Durante la última parte del año 2022, se han sucedido varias actualizaciones en sus condiciones, perdiendo las grandes ventajas que ofrecía y quedando en clara desventaja respecto a Revolut y N26. La que más nos molesta es la comisión de la cuota de inactividad de 3,90€ al mes si no haces un pago al mes con tarjeta o tienes 1.000€ al mes en la cuenta. Su perfil de cliente ha cambiado.
Si estás aquí buscando una tarjeta para no pagar comisiones durante tus viajes no te hagas la Vivid Money.
La mantenemos en esta lista como tercera tarjeta a la espera de encontrarle una sustituta (estamos probando Rebellion y Wise), y también para que si ya tienes la Vivid Money conozcas todos los últimos cambios que han habido.
Mejor tarjeta de crédito para viajar del 2023
Las tarjetas de débito siempre tienen mejores condiciones como tarjetas para viajar sin comisiones que las tarjetas de crédito. Sin embargo, para nosotros es imprescindible llevar también una tarjeta de crédito durante nuestros viajes. Eso nos permite afrontar las fianzas de los coches de alquiler. y puede sacarnos de un apuro si nos surge algún problema.
Tarjeta WiZink, la mejor tarjeta de crédito para viajar
Características de la tarjeta WiZink
- Tarjeta de crédito 100% gratuita sin gastos de gestión ni de mantenimiento
- Se asocia a tu cuenta corriente, sea del banco que sea.
- Dispones de 5.000€ de crédito disponible.
- El envío de la tarjeta es gratuito
- App intuitiva y sencilla. Permite configurar fácilmente todas las características de la tarjeta las veces que quieras
- Comisión del 2% en el cambio de divisa.
- Obtienes un cashback de hasta 72€ al año en las marcas seleccionadas en dos categorías a escoger entre viajes, moda, ocio o alimentación.
- Compatible con Apple Pay y Google Pay, para poder pagar desde tu smartphone
- Apertura y gestión de la cuenta fácil, rápido y 100% online
- Con el uso de la tarjeta WiZink va asociado un seguro de accidente y asistencia en viaje, así como un seguro gratuito de protección de tus compras
- Te regalan un cheque de 60€ en Amazon si gastas 300€ durante los primeros 3 meses de la tarjeta.
Ventajas de WiZink
- Permite hacer frente a las fianzas de los alquileres de coche
- Cobra un 2% de comisión en el pago con tarjeta (ten en cuenta que es una comisión muy baja para ser una tarjeta de crédito)
- Te regalan un cheque de 60€ en Amazon si gastas mas de 300 euros durante los tres primeros meses
- Los seguros de viaje y accidentes asociados a sus compras.
Desventajas de WiZink
- Comisión del 4,5% en retiradas del cajero con un mínimo de 4€.
- Comisiones altas en caso de aplazar el pago de tus compras (algo que no te recomendamos hacer)
- Requisitos más exigentes para abrirse una cuenta que con las tarjetas de débito.
NUESTRA OPINIÓN:
Nosotros recomendamos y usamos la tarjeta de crédito WiZink principalmente en tres aspectos durante nuestros viajes:
- Para poder hacer la retención del depósito cuando alquilamos un coche, como en nuestro último viaje a Marruecos. Esta retención no se puede hacer con tarjetas de débito.
- Para pagar billetes de avión y los transportes caros. De esta manera nos beneficiamos de la obtención de un seguro de viajes y transporte gratuito, que sumamos al que siempre llevamos de Iati Seguros. También aprovechamos el 3% de cashback en la categoría viajes.
- Para sacarnos de un apuro que pueda surgir durante el viaje.
En este post te contamos como solicitar la tarjeta de crédito WiZink, así como nuestra opinión y experiencia para que la configures de la mejor manera. Actualmente hay una súper promoción en que si gastas 300€ en los primeros 3 meses te regalan 2 vuelos ida y vuelta para 2 personas para viajar por España, Europa o Marruecos.
Tipos de comisiones que te encontrarás cuando viajas al extranjero
Una vez vistas las características de las mejores tarjetas para viajar al extranjero sin comisiones vamos a analizar cuáles son los tipos de comisiones que te vas a encontrar durante tu viaje. Conocerlas es el primer paso para poder evitarlas.
Comisión por cambio de divisa
La comisión por cambio de divisa es el sobreprecio que hay respecto al cambio interbancario (el que sale en google) cuando pagas en una moneda diferente a la tuya.
Lo ideal es poder tener el cambio interbancario pero eso sólo lo hace Revolut. Vivid Money y N26 aplican el cambio de Visa o Mastercard, pero no te preocupes porque se acercan mucho al tipo de cambio real.
Comisión que te cobra el banco propietario del cajero
Esta comisión, también llamada Surcharge Fee, no la puedes evitar ni usando las mejores tarjetas. Es la comisión que te aparece en el cajero del país donde estés antes de acabar la operación. Por suerte, en la mayoría de países puedes encontrar bancos que no la cobran. Ahorra dinero consultando el listado aquí
Comisión que cobra tu banco por sacar dinero de un cajero en el extranjero
Es la comisión que te cobra tu banco habitual por sacar dinero en un cajero en el extranjero. Las tarjetas de los bancos tradicionales te cobran entre un 3% y un 5% en cada retirada de efectivo. Un dineral. Por suerte, con las tarjetas Vivid Money, Revolut y N26 esta comisión te la vas a ahorrar.
Nuestra experiencia con las mejores tarjetas para viajar (VIVID MONEY, N26 Y REVOLUT)
Para nosotros es muy importante ser honestos y contarte toda la verdad sobre nuestra experiencia con cada una de las tarjetas que usamos. Tanto lo bueno como lo malo.
Llevamos muchos años viajando y probando tarjetas para viajar sin comisiones.
La tarjeta N26 es la que llevamos utilizando más tiempo. Tiene algo muy positivo y es que no nos ha fallado nunca, por lo que nos parece súper fiable. Durante el gran viaje de un año por el Sudeste Asiático y Australia usamos la N26 You (coste mensual de 9,90€ al mes y contrato de permanencia de un año) junto con Bnext. A la vuelta del viaje nos pasamos a la N26 versión gratuita. Actualmente Bnext ya no la tenemos y la N26 ya no es nuestra primera tarjeta para viajar, pero siempre la llevamos con nosotros «por si acaso», para tener una tarjeta Mastercard, ya que Vivid y Revolut son Visa.
La tarjeta Revolut ha pasado a ser nuestra primera opción como tarjeta para viajar sin comisiones. Nunca nos ha fallado y es la que tiene el mejor cambio.
Consejos y recomendaciones de como usar las mejores tarjetas cuando viajas al extranjero
Consejos generales
- Paga siempre que puedas con tarjeta.
- Paga siempre en moneda local. Elige siempre la moneda local en el cajero o el datáfono. De esa forma el cambio te será mucho más favorable porque te lo hace tu propia tarjeta.
- Retira el máximo de efectivo posible en cada retirada para minimizar al máximo la comisión del cajero extranjero
- Si en tu próximo viaje tienes pensado alquilar un vehículo, te recomendamos llevar siempre contigo, a parte de las tarjetas para viajar sin comisiones, una tarjeta de crédito (nosotros llevamos la de Wizink). Muchas compañías te la piden para retener la fianza/depósito del vehículo. Úsala solo para eso. Para pagos con tarjeta usa tu tarjeta Vivid Money, N26 o Revolut ya que las tarjetas de crédito siempre aplican comisiones más altas.
Si hay algo que nosotros odiamos es pagar comisiones a los bancos y seguro que nuestra experiencia te puede ayudar. En nuestro día a día usamos la cuenta BBVA online sin comisiones. En la cuenta online de BBVA solo podemos tener tarjeta de débito, no de crédito. Así que lo hemos solucionado haciéndonos la tarjeta de crédito Wizink, que la puedes asociar a cualquier cuenta que tú ya tengas. Es gratuita y nos permite llevar tarjeta de crédito en los viajes para pagar la fianza/depósito si alquilamos algún vehículo.
Recomendaciones para sacar dinero del cajero en el extranjero
- Usa Vivid Money y Revolut para retirar del cajero hasta 400€ sin comisiones. Si necesitas sacar más de 400€ al mes usa la tarjeta N26.
- Selecciona en el cajero siempre moneda local. En algunos cajeros te dan la opción de seleccionar en la pantalla si prefieres en euros o en moneda local. Si escoges en euros significa que el cambio de divisa te lo van a hacer el banco propietario del cajero, con lo que te aplicarán una alta comisión por cambio de divisa.
- Evita usar cajeros solitarios. Siempre que puedas utiliza cajeros que estén situados en centros comerciales, estaciones de trenes o aeropuertos.
- Infórmate de que bancos no te cobran la Surcharge Fee en el país al que viajes y aprovecha a sacar dinero en esos cajeros.
Recomendaciones para pagar con tarjeta
Nuestro consejo es que siempre que puedas pagues con tarjeta porque de esta forma sólo estarás expuesto, si hay cambio de moneda, a la comisión por cambio de divisa.
- Con cualquiera de las tres tarjetas vas a tener un cambio de divisa con pocas o nulas comisiones.
- El datáfono te hará escoger entre moneda local o tu moneda. Para que el cambio te lo haga tu banco y no pagues comisiones tienes que seleccionar moneda local siempre.
- Te recomendamos que de todas las tarjetas que uses para viajar siempre tengas mínimo una Visa y otra Mastercard. Estas son las empresas más grandes que procesan los pagos con tarjeta a nivel mundial, y si alguna de ellas falla o tiene problemas (que no es habitual pero puede pasar), siempre podrás utilizar la otra tarjeta. Vivid Money y Revolut son Visa, N26 es Mastercard.
Conclusiones... ¿Cuál de las 3 tarjetas para viajar sin comisiones me recomendáis?
Nuestra recomendación es que lleves el máximo de tarjetas posible porque cuando viajas nunca sabes lo que te puede ocurrir. Siempre hay que tener un plan B por si alguna tarjeta deja de funcionar o por si la pierdes.
Nuestra recomendación es que viajes con la Revolut y la N26. En caso de que no tengas tarjeta de crédito, te recomendamos que te hagas también con la tarjeta WiZink.
¡Y hasta aquí nuestro post de las mejores tarjetas
para viajar y ahorrar en comisiones!
Esperamos haberte ayudado en la elección de tus tarjetas para viajar.
¿Ya has pensado en que vas a invertir todo ese dinero que te vas a ahorrar en comisiones?
Cualquier duda o pregunta, puedes dejarnos un comentario aquí abajo y ¡te ayudaremos encantados!
Si te gusta ¡compártelo!
Chicos Enhorabuena por el artículo tan completo sobre las tarjetas voy aprovechar ahora que estamos en España a hacerlas .
Muchísimas gracias Sina. Nos alegramos de que te haya sido útil.
Muchísimas gracias por el artículo, para que me quede claro puedo emplearlas a coste cero todas las veces que quiera a excepción de los cajeros que son 200€ al mes para no cobrar comisiones
Puedo pagar en todos los lugares sin comisión?
Gracias y un saludo
Hola Monica. Exacto, los pagos con tarjeta sin comisión son ilimitados y las retiradas del cajero en el extranjero sin comisiones están limitadas a 200 euros al mes (Revolut y Vivid Money). ¡Un saludo!
Mil gracias por todo, voy a por ellas
hola! muy interesante vuestra web. Acabo de abrir una cuenta, he hecho un ingreso de 200 €
y me sucede lo siguiente:
cuando solicito mi primera tarjeta se puede elegir entre 4
opciones: virtual, metalica, pride y personalizada pero
todas tienen gastos de envío.
¿Cómo solicito una tarjeta sin gastos de envío?
gracias
Hola Mari. Me alegro que te sea útil nuestro blog. Con un ingreso de 200 euros puedes solicitar la tarjeta personalizada sin gastos de envío. Antes, también podías solicitar sin gastos de envío la tarjeta metálica, pero ahora ya no. Deberías poder solicitar la tarjeta personalizada sin gastos de envío si ya realizaste el ingreso de 200 euros.
hola! quería preguntaros también que tal es el servicio de atención al cliente. Yo les envié un correo electrònico y rellené un formulario hace 7 días y no he obtenido respuesta.
Por chat contestaron en menos de 1 hora pero como no sabían solucionarme la duda me dijeron que un técnico se pondría en contacto conmigo, de eso ya hace una semana…
Por cierto, al contactar por chat primero te atiende un robot y luego se supone que te atiende una persona pero noté que se expresava raro, como si no fuera española y utilizara un traductor que no funciona demasiado bien.
Hola Mari. Siempre que nosotros hemos usado el chat nos han atendido bien y en español. Nuestra experiencia con el servicio de atención al cliente hasta la fecha es muy buena.
Hola, estamos organizando un viaje a Londres, y tras leer vuestro artículo estoy planteando tener la Vivid, pero quería preguntaros si se puede pagar contacless con esta tarjeta en el trasporte y si se puede solicitar para un niño de 14 años. Gracias
Hola Ana. Sí, con la tarjeta Vivid Money puedes pagar con contactless. La edad mínima para abrirte una cuenta en Vivid Money son 18 años. Esperamos haberte ayudado. ¡Un saludo!
Hola! gracias por este post tan interesante y útil.
Antes de la pandemia también era de Bnext y cuando hicieron el cambio terminé por cancelar.
Ahora voy a realizar más de un viaje al extranjero empezando por Marruecos y estoy comparando que tarjeta elegir.
De casualidad he visto que OpenBank tiene una nueva tarjeta de CREDITO «viajera R42» donde por 7.99€/mes puedes beneficiarte de sacar efectivo 5 veces en ese mes, sin límite de importe, incluye los pagos con tarjeta sin comisión y alguna otra característica similar a las otras.
¿Has llegado a tantear esta nueva tarjeta ver si merece la pena sobre las otras tarjetas que nos presentas? muchísimas gracias!
Hola Maria, muchas gracias. Tiene buena pinta la tarjeta viajera R42 de Openbank. Le veo utilidad para viajes largos en que necesites sacar cantidades importantes de dinero. Personalmente, prefiero usar tarjetas de débito y creo que con las tarjetas que recomendamos en este post puedes ahorrarte estos 8 euros al mes. Qué vaya bien el viaje a Marruecos. ¡Un saludo!
Como comentario: OS faltaria la tarjeta Rebellion o la Verse. Ambas permiten sacar dinero en el extranjero sin comisión. Saludos
Hola Sergio, cada vez hay más tarjetas que pueden entrar en el ranking de las mejores tarjetas para viajar. Tanto Rebellion como Verse pueden ser buenas candidatas. Muchas gracias por tu aportación. ¡Un saludo!
Hola! Lo primero muchas gracias por vuestro artículo es muy útil. Mi chico y yo nos vamos a Egipto y después de vuestro artículo nos haremos las tarjetas, pero también he leido que allí está aceptado el pago en Euros y que en muchos sitios no aceptan tarjetas, esto es cierto?
Por otro lado, las bebidas son caras? Por tema del agua embotellada
gracias!
Hola Arancha. Cada vez está más extendido el pago con tarjeta en Egipto, sin embargo, las entradas a los lugares turísticos, las compras en los bazares y en algunos alojamientos pequeños se hace imprescindible el pago en efectivo. Los euros están aceptados en muchos sitios. Con las tarjetas para viajar sin comisiones podrás sacar dinero del cajero allí y realizar algunos pagos con tarjeta. Las bebidas no son muy caras, no te preocupes. ¡Qué vaya muy bien vuestro viaje!
Hola!
una duda si no usas la tarjeta te cobran 0.99€ al mes? gracias
Hola Ramon. No, no te cobran gastos de mantenimiento ni de gestión en ninguna de las tres. ¡Un saludo!
Buenas noches, la duda es la siguiente ¿como puedo pasar los euros que yo transfiera a mi tarjeta vivid a libras para cuando vaya a londres pagar ya con la divisa de libras?. Muchas gracias por la ayuda por anticipado y muy util todo lo que contais.
Hola Luis. Con Vivid Money puedes pasar euros a libras en cualquier momento antes del viaje y tener un pocket de dinero separado con las libras que hayas cambiado. Entonces, cuando vayas a pagar en Londres la tarjeta automáticamente usará la subcuenta con libras. De todas maneras, la manera más fácil es tener euros y cuando vayas a pagar o retirar dinero del cajero, la tarjeta Vivid te hará el cambio al instante.
¡Qué vaya genial tu viaje a Londres!
Hola viajeros!!
En primer lugar daros las gracias por este post, es el más completo (y super actualizado) que he encontrado.
Quería preguntaros una pequeña duda y es que he abierto una cuenta en Revolut y otra en Vivid, y en ambas aplicaciones te dan la opción de realizar el cambio de divisa desde la aplicación antes de realizar ningún pago. Quería saber si vosotros lo hacéis así o pagáis y dejáis que la tarjeta haga automáticamente el cambio.
Un saludo y gracias de antemano!!
Hola Marc. Muchas gracias por tus palabras. Aunque es posible cambiar el dinero antes del viaje, nosotros dejamos que las tarjetas nos hagan automáticamente el cambio en el mismo momento en que pagamos o retiramos dinero del cajero. ¡Un saludo!
Os falta Rebellion que da la impresión de tener mejores condiciones que cualquiera de las 3 que nombráis.
Hola Javier. Muchas gracias por tu aportación. Miraremos Rebellion y estudiaremos sus condiciones. Si vemos que son buenas, primero la probaremos en nuestros viajes, y, una vez probada, os contaremos nuestra más sincera experiencia. Entenderás que tarjetas hay muchas, pero que por honestidad solo recomendamos desde la propia experiencia las tarjetas que hemos probado y usado.
Lo entiendo, y me parece razonable. Me llamó la atención que no estuviese.
Saludos
Buenas tardes… En primer lugar muchas gracias por el post.. Nos ayuda muchísimo a la hora de decidirnos por alguna tarjeta.
Mi duda es la siguiente; tengo una tarjeta Revolut (con mi nombre), y ahora en unas semanas mi hija, menor de edad, va a viajar a Londres 10 días.. Puede utilizar la tarjeta aunque esté con mi nombre, o tendrá problemas??
Muchas gracias..
Hola Silvia. Nos alegra que nuestro post sobre las mejores tarjetas para viajar te sea de ayuda para saber que tarjeta necesitas. En cuanto a tu pregunta, no se si sería viable que viajara con tu tarjeta. Revolut tiene una cuenta con tarjeta para menores de edad que puedes gestionar desde tu propia aplicación de Revolut y creo que sería una buena solución. Te dejo más información:
https://www.revolut.com/es-ES/revolut-under-18-benefits-parents-and-guardians/
¡Un saludo!