
¿Quieres saber cuáles son las mejores tarjetas para viajar sin comisiones?
En un solo viaje vas a perder muchísimo dinero en comisiones con las tarjetas de los bancos tradicionales. ¿Lo sabías?
¿Quieres poder disfrutar de ese dinero para gastarlo como quieras?
Hemos estado viajando durante 351 días ininterrumpidamente y sabemos de lo que te hablamos. Por cada 1.000€ gastados en el viaje, nos hemos ahorrado una media de 60-80€ en comisiones.
¿Quieres saber cómo?
En este post te explicamos de una manera sencilla cómo hacer la elección de las mejores tarjetas para viajar.
Queremos ayudarte y que te ahorres mucho dinero en comisiones. Te resumimos las características de cada tarjeta, destacando sus puntos fuertes y también sus desventajas, y te contamos nuestra experiencia con ellas.
Sigue leyendo si quieres conocer todos nuestros consejos y recomendaciones.
Vamos por partes. Es importante que, primero de todo, conozcas cuatro conceptos que son clave para no perdernos en términos financieros. Te lo explicamos de forma muy sencilla.
Mejores tarjetas para viajar sin comisiones - ÍNDICE
Tipos de cambios y las comisiones existentes
- Cambio Interbancario
Es el cambio real, el que te sale cuando consultas en Google. Es el que usan las entidades financieras para intercambiar dinero entre ellas.
- Tipo de cambio Visa o Mastercard
Visa y Mastercard son las empresas que, principalmente, procesan las transacciones con tarjeta a nivel mundial. Estos tipos de cambio son los que más se acercan al cambio interbancario.
Vistos los tipos de cambio, vamos al lío con las comisiones existentes…
- Comisión por cambio de divisa (te la cobra tu banco)
Es el sobreprecio que aplica tu banco respecto al cambio interbancario cuando pagas o sacas dinero en una moneda extranjera (nosotros vamos a explicarte como ahorrarte esta comisión).
- Comisión por sacar dinero en el extranjero (que te la cobra también tu banco)
En cada retirada de efectivo en el extranjero, tu banco tradicional cobra una comisión de entre el 4-5% (esta es fácil de evitar también).
- Comisión que te cobra el banco extranjero propietario del cajero (Surcharge fee)
Mejores tarjetas para viajar al extranjero sin comisiones según nuestra experiencia
CARACTERÍSTICAS DE LA TARJETA N26 GRATUITA
- Tarjeta de débito. Banco alemán. Asociada a una cuenta bancaria.
- 100% gratuita. Sin comisiones ni gastos ocultos por mantenimiento o gestión.
- Tipo de cambio Mastercard.
- 5 retiradas del cajero gratuitas al mes en la zona euro y 2€ por retirada adicional.
- Comisión del 1,7% por retirada del cajero en moneda extranjera.
- Pagos ilimitados sin comisiones en cualquier moneda.
- Transferencias 100% gratuitas a cualquier banco.
- Compatible con Apple Pay y Google Pay.
- Apertura y gestión de la cuenta 100% online.
VENTAJAS
- Super fiable, tanto en pagos con tarjeta como en retiradas de efectivo. Nunca nos ha fallado.
- App completa e intuitiva. Es la que más nos gusta de todas las que hemos usado.
- Es una cuenta bancaria. Puedes usarla de viaje y también como tu banco de referencia.
DESVENTAJAS
- Comisión del 1,7% en retiradas de efectivo fuera de la zona euro.
- Al ser cuenta bancaria y no tarjeta prepago, las transferencias tardan unas 48h en hacerse efectivas. No podrás disponer del dinero de manera inmediata.
Para más información, consulta nuestro post N26 opiniones
CARACTERÍSTICAS DE LA TARJETA N26 YOU
- Reúne todas las características de la tarjeta N26 gratuita y además...
- Retiradas de efectivo sin comisiones y de manera ilimitada en moneda extranjera.
- Incluye un seguro de viaje de Allianz.
- Tiene un coste de 9,90€ al mes con compromiso de permanencia de un año.
VENTAJAS
- Los mismos que la tarjeta N26 gratuita sumando las retiradas de efectivo sin comisiones y de manera ilimitada en moneda extranjera.
DESVENTAJAS
- Tiene un coste de 9,90€ al mes y un compromiso de permanencia de un año.

POST RELACIONADO: N26 opiniones y nuestra experiencia
CARACTERÍSTICAS DE LA TARJETA BNEXT
- Tarjeta prepago española. No asociada a ninguna cuenta bancaria.
- 100% gratuita. Sin comisiones ni gastos ocultos por mantenimiento o gestión.
- Tipo de cambio Visa.
- 3 retiradas gratuitas del cajero al mes. En países de la UE con moneda euro, no hay máximo de importe por retirada. En moneda extranjera se puede retirar máximo 500€ al mes sin comisión (a partir de ese importe cobran 1,15% dentro de la UE y 1,5% el resto de países).
- Pagos sin comisiones hasta 2.000€ en moneda extranjera. Pagos ilimitados en euros.
- Apertura y gestión de la tarjeta de forma online a través de la App.
- Se recarga por transferencia y desde tu tarjeta bancaria.
VENTAJAS
- Permite retirar 500€ al mes en moneda extranjera sin comisiones.
- Al recargarla dispones del dinero de forma inmediata si lo haces desde tu tarjeta bancaria.
- Envío de la tarjeta en menos de 48h.
DESVENTAJAS
- Al ser una tarjeta prepago puede no ser aceptada en algunos comercios.
- Solo permite transferencias entre tarjetas Bnext.
- No permite pagos con Apple Pay ni Google Pay.
- Para obtener la tarjeta es necesario tener DNI y número de teléfono móvil español.
¡Para pedir la tarjeta entra a través de este enlace y bájate la App!
(ACTUALIZACIÓN MAYO 2020: Debido al COVID-19 actualmente Bnext ha decidido dejar de regalar los 5€ hasta nuevo aviso)
CARACTERÍSTICAS DE LA TARJETA REVOLUT
- Tarjeta prepago inglesa. No asociada a ninguna cuenta bancaria.
- 100% gratuita.
- Tipo de cambio interbancario.
- Retiradas de efectivo hasta 200€ sin comisiones. 2% de comisión en retiradas adicionales.
- Pagos con tarjeta sin comisiones hasta 6.000€ en cualquier moneda. Comisión del 0,5% a partir de ese importe.
- Transferencias 100% gratuitas a cualquier banco.
- Apertura y gestión de la tarjeta 100% online.
- Se recarga por transferencia y también desde tu tarjeta bancaria.
VENTAJAS
- Es la tarjeta que ofrece un mejor cambio (cambio interbancario).
- Al recargarla dispones del dinero de forma inmediata si lo haces desde tu tarjeta bancaria.
DESVENTAJAS
- Al ser una tarjeta prepago puede no ser aceptada en algunos comercios.
- Sólo permite retirar 200€ al mes sin comisiones.
- 6€ de gastos de envío. Gratis desde nuestro enlace.
Ahórrate los 6€ de gastos de envío solicitándola desde nuestro enlace
(ACTUALIZACIÓN MAYO 2020: Debido al COVID-19 actualmente Revolut ha suprimido el envío gratuito hasta nuevo aviso)
Comparativa de las mejores tarjetas para viajar sin comisiones

Consejos para ahorrar comisiones cuando viajas al extranjero
- Paga siempre que puedas con tarjeta.
- Paga siempre en moneda local. Elige siempre la moneda local en el cajero o el datáfono. De esa forma el cambio te será mucho más favorable porque te lo hace tu propia tarjeta.
- Extrae el máximo dinero posible en cada retirada para minimizar al máximo la comisión del cajero extranjero.
#ELMOCHICONSEJO
Si en tu próximo viaje tienes pensado alquilar un vehículo, te recomendamos llevar siempre contigo, a parte de las tarjetas para viajar sin comisiones, una TARJETA DE CRÉDITO. Muchas compañías te la piden para retener la fianza/depósito del vehículo.
Vale, pero... ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar sin comisiones? Nuestra experiencia y recomendaciones
- N26 gratuita para pagos con tarjeta.
- Bnext y Revolut para retiradas de efectivo en moneda extranjera sin comisiones.
¡Y hasta aquí nuestro post de las mejores tarjetas
para viajar y ahorrar en comisiones!
Esperamos haberte ayudado en la elección de tus tarjetas para viajar.
¿Ya has pensado en que vas a invertir todo ese dinero que te vas a ahorrar en comisiones?
Si tienes cualquier duda, sugerencia o aportación, estaremos encantados de leerte.
Puedes dejarnos un comentario y te ayudaremos encantados en todo lo que podamos.
Si te gusta ¡compártelo!
Descarga ahora tu GUÍA GRATUITA

"Las 7 claves que te ayudarán a superar tus miedos y te permitirán viajar
por el mundo en familia"
Responsable: Patricia Arribas Maicas. Finalidad: envío de mis nuevos contenidos y publicaciones, así como correos comerciales de manera ocasional. La Legitimación es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Mailchimp, acogida al EU Privacy Shield (ver política de privacidad de Mailchimp). Podrás ejercer tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en contacto@lamochifamily.com. Encontrarás más información en mi Política de Privacidad.
Chicos Enhorabuena por el artículo tan completo sobre las tarjetas voy aprovechar ahora que estamos en España a hacerlas .
Muchísimas gracias Sina. Nos alegramos de que te haya sido útil.