✏️ Actualizado el 9 noviembre 2025 por Jaume y Patri
¿Te ha pasado que pagas algo en el extranjero y al mirar tu cuenta ves que te han cobrado más de lo esperado? Cajeros con comisiones ocultas, tipos de cambio abusivos, pagos en la moneda equivocada… A nosotros también.
🇪🇬Sorteamos un viaje a Egipto en privado para 2 personas valorado en 3.600€🇪🇬
Fechas: del 2 al 21 de noviembre 2025 · Sorteo: 23 de noviembre 2025
Sigue estos 3 pasos y participa 👇
1️⃣ Hazte con la tarjeta N26 (totalmente gratuita) desde nuestro enlace y acepta las cookies.
2️⃣ Activa tu tarjeta cargando la cuenta con al menos 1 €.
3️⃣ Inscríbete en el sorteo rellenando el formulario de abajo.
💰 Además, usa el código «MOCHIFAMILY20» y consigue 20 € de regalo al hacer tu primer pago de 20 €.
*Al participar, aceptas la política de privacidad y las bases legales del sorteo
Después de tantos años viajando, y ahora que también usamos tarjetas para viajar a diario porque estamos viviendo en Sudáfrica, sabemos de primera mano cuál es la mejor tarjeta para viajar de este 2025.
En este post te contamos todo lo que hemos aprendido sobre tarjetas para viajar, y vas a saber de manera rápida qué tarjeta o combinación de tarjetas elegir para tu próximo viaje. Además, te enseñamos cómo evitar casi todas las comisiones que te vas a encontrar por el camino, para que tu dinero se quede en experiencias y no en los bancos.
¿Cuál es la mejor tarjeta para viajar en 2025? (Respuesta rápida)
La respuesta rápida a cuál es la mejor tarjeta para viajar en 2025, según nuestra experiencia, es N26. Por su fiabilidad, sus pagos ilimitados con tarjeta sin comisiones y por ofrecer el mejor tipo de cambio real.
Ahora bien, como no existe una tarjeta perfecta, nuestra mejor recomendación es que la combines con Revolut. Con estas dos tarjetas te aseguramos que te ahorrarás prácticamente todas las comisiones al viajar.
Mejor tarjeta para pagar en el extranjero
N26 estándar:
La mejor tarjeta para pagar en el extranjero sin comisiones y con el mejor tipo de cambio. La puedes pedir de manera gratuita en 5 minutos desde este enlace
✅ Usa el código «MOCHIFAMILY20» durante el proceso de alta y gana 20€ de bienvenida (se te abonarán una vez hagas tu primer pago con tarjeta de al menos 20€)
Mejor tarjeta para sacar dinero sin comisiones
Revolut:
La mejor tarjeta para retirar dinero del cajero en el extranjero. La puedes pedir de manera gratuita en 5 minutos desde este enlace
N26 o Revolut para viajar (comparativa express)
Ahora que ya nos hemos mojado sobre cuál es la mejor tarjeta para viajar según nuestra experiencia y cuál es la combinación ganadora, vamos a ver de manera rápida las principales diferencias entre N26 y Revolut.
La tarjeta N26 es la más fiable y funciona mejor para pagar en el extranjero sin comisiones. Sin embargo, la tarjeta Revolut es la mejor cuando necesitas sacar dinero del cajero.
Ambas son gratuitas, seguras y ofrecen tipos de cambio muy competitivos.
La diferencia está:
- N26 permite pagar de forma ilimitada sin comisiones, mientras que Revolut aplica un recargo los fines de semana y cuando superas los 1.000 € al mes.
- Revolut te permite retirar hasta 200 € sin comisiones, algo que N26 no incluye en su plan gratuito.
Por eso viajamos siempre con las dos, una para pagar con tarjeta y la otra por si necesitamos sacar efectivo (que hay que decir que cada vez lo necesitamos menos).
👉 Si quieres ver una comparativa más completa con sus planes de pago y límites actualizados, no te pierdas el siguiente post:
N26 vs Revolut para viajar: comparativa completa y actualizada
Comparativa rápida de las mejores tarjetas para viajar al extranjero de este 2025
Vamos a ver una comparativa rápida de N26 y Revolut, con dos opciones que también nos gustan mucho como son Wise e Imagin. En el siguiente apartado las analizamos al detalle.
| N26 | REVOLUT | WISE | IMAGIN | |
|---|---|---|---|---|
| Tipo de tarjetal | Débito Mastercard | Débito Mastercard / Visa | Débito Mastercard / Visa | Débito Mastercard |
| Cuota mensual | 0€ | 0€ | 0€ | 0€ |
| Gastos de envío de la tarjeta | 10€ | 6,99€ | 7€ | 0€ |
| IBAN | IBAN español | IBAN español | IBAN belga | IBAN español |
| Tipo de cambio | Mastercard | Cambio competitivo | Google + 0,43% de comisión | Mastercard |
| Pagos con tarjeta en el extranjero | Ilimitados sin comisiones | Sin comisiones los primeros 1.000€ /mes entre semana (despúes 1%). En fines de semana se añade un 1% | 0,43% de comisión | Ilimitados sin comisiones |
| Retiradas efectivo fuera UE | 1,7% de comisión | Hasta 200€/mes sin comisiones (después un 2%) | Hasta 200€/mes sin comisiones (después un 1,75%+ 0,5€) | Sin comisiones |
| Retiradas efectivo en UE | 2 retiradas al mes sin comisión (las siguientes 2€) | Hasta 200€/mes sin comisiones (después un 2%) | Hasta 200€/mes sin comisiones (después un 1,75%+ 0,5€) | Gratis en cajeros CaixaBank |
| Recarga de la tarjeta | Transferencia y tarjeta | Transferencia y tarjeta | Transferencia y tarjeta | Transferencia |
| Puntos fuertes | La mejor tarjeta para pagar en el extranjero de manera ilimitada | Permite sacar hasta 200€ del cajero sin comisiones | Permite sacar hasta 200€ del cajero sin comisiones | Tarjeta para viajar y para tu día a día |
| Quiero saber más | Quiero saber más | Quiero saber más | Quiero saber más |
Este artículo está basado en nuestra propia experiencia. Hemos seleccionado las 4 mejores tarjetas para viajar sin comisiones después de años probándolas todas. Hemos usado en el extranjero Vivid Money, Bnext, Rebellion, Evo Banco, N26, Revolut, Wise… Algunas eran buenas tarjetas en el pasado, pero han cambiado las condiciones, cómo Vivid Money y Bnext. Es por eso que no las verás en nuestra selección, porque ya no son buenas tarjetas para viajar. Otras como Evo Banco no cumplen con lo que ofrecen, ya que cobran una tasa oculta en el cambio de moneda del 3% cuando dicen que es sin comisiones.
Las mejores tarjetas para viajar al extranjero
1. N26 estándar - la mejor tarjeta para pagar en el extranjero sin comisiones este 2025 y la más fiable
Características de la tarjeta N26
- 100% gratuita. Sin comisiones ni gastos ocultos por mantenimiento o gestión
- Tarjeta de débito Mastercard asociada a una cuenta bancaria
- El envío de la tarjeta física tiene un coste de 10€
- Banco alemán con IBAN español
- Tipo de cambio Mastercard
- 2 retiradas del cajero gratuitas al mes en la zona euro y comisión de 2€ por retirada adicional
- Comisión del 1,7% por retirada del cajero en moneda extranjera. En la versión premium retiradas ilimitadas sin comisiones (cuota de 9,90€/mes y permanencia de un año)
- Se recarga por transferencia bancaria de manera gratuita.
- Pagos ilimitados sin comisiones en cualquier moneda
- Transferencias 100% gratuitas a cualquier banco SEPA
- Compatible con Apple Pay y Google Pay, para poder pagar desde tu smartphone
- Apertura y gestión de la cuenta 100% online
Ventajas de N26
- Super fiable tanto en pagos con tarjeta como en retiradas de efectivo. Nunca nos ha fallado
- Pagos sin comisiones ilimitados en moneda extranjera.
- App completa e intuitiva
Desventajas de N26
- Cobran 10 € por el envío de la tarjeta física
- Comisión del 1,7% en retiradas de efectivo fuera de la zona euro
- La recarga con tarjeta va sujeta a una comisión
NUESTRA OPINIÓN:
Después de años viajando con N26, en escapadas cortas, viajes largos y ahora viviendo en Sudáfrica, podemos decirlo claro: es nuestra tarjeta favorita para viajar.
Lo que más nos gusta de N26 es que, en su plan gratuito, permite pagar en moneda extranjera sin límite y sin comisiones. Además, es una tarjeta que nunca nos ha fallado, la hemos usado en infinidad de países y siempre ha funcionado perfectamente.
El único punto en contra es la comisión del 1,7% que cobra al sacar dinero en cajeros en moneda extranjera. De hecho, este fue el motivo por el que durante un tiempo pasamos a usar Revolut como nuestra primera opción. Sin embargo, la realidad es que cada vez sacamos menos efectivo cuando viajamos, porque casi todo se paga con tarjeta. A eso hay que sumarle las comisiones de Revolut: si superas los 1.000€ al mes, aplica un 1% adicional, y si la retirada se hace en fin de semana, se suma otro 1% más.
Por este motivo la tarjeta N26 ha sido nuestra preferida del 2024 y sigue siendo la mejor tarjeta para viajar del 2025.
✅ Usa el código «MOCHIFAMILY20» durante el proceso de alta y gana 20€ (se te abonarán una vez hagas tu primer pago con tarjeta de al menos 20€)
Si quieres más información sobre la tarjeta N26, hemos preparado para ti este post: N26 opiniones positivas y negativas después de más de 5 años de experiencia
2. Revolut - la tarjeta para sacar dinero del cajero
Características de la tarjeta Revolut
- 100% gratuita. Sin comisiones ni gastos por mantenimiento o gestión (0% TAE 0% TIN)
- Tarjeta de débito Visa o Mastercard asociada a una cuenta bancaria
- El envío de la tarjeta física tiene un coste de 6,99€
- Banco con IBAN español
- Tipo de cambio competitivo
- Retiradas de efectivo hasta 200€ sin comisiones. 2% de comisión en retiradas adicionales
- Se recarga por transferencia bancaria o con tarjeta, lo que te permite disponer del dinero al instante
- Pagos hasta 1.000€ sin comisiones en cualquier moneda siempre que sea entre semana.
- Transferencias 100% gratuitas a cualquier banco SEPA.
- Compatible con Apple Pay y Google Pay, para poder pagar desde tu smartphone
- Apertura y gestión de la cuenta 100% online
- Puedes leer sus términos y condiciones aquí
Ventajas de Revolut
- Puedes sacar del cajero hasta 200€ sin comisiones en cualquier moneda
- Al recargarla dispones del dinero de forma inmediata
Desventajas de Revolut
- 6,99€ de gastos de envío para la tarjeta física
- 1% de comisión si superas 1.000€ de gasto durante el mes en la versión gratuita
- 1% de comisión en cambio el cambio de divisa si la transacción se produce en fin de semana
NUESTRA OPINIÓN:
En años anteriores Revolut fue nuestra primera opción como tarjeta para viajar.
Lo que ha hecho que no sea nuestra tarjeta preferida ahora, es el tipo de cambio que da, que es un poco especial y tiene muchos matices. Para empezar, hemos leído en muchos artículos que da un cambio interbancario, es decir, el cambio real que puedes ver en google. Por nuestra experiencia, hemos comprobado que esto no es verdad, añaden unas comisiones propias que hacen que el cambio sea competitivo parecido al de Visa o Mastercard, como N26 y Wise. Puedes ver el tipo de cambio de Revolut aquí.
Además, añaden el 1% cuando el pago se hace en fin de semana (entre las 17h del viernes hasta las 18h del domingo, horario de Nueva York) que hay que sumar otro 1% de comisión que aplica cuando pasas de 1000€ al mes en pagos en moneda extranjera.
Este es el motivo por el que no es nuestra primera elección como tarjeta para viajar. Nosotros la usamos cuando necesitamos sacar dinero del cajero y como tercera opción para hacer pagos en el extranjero por detrás de N26 y Wise.
Vuelve a estar activa la promoción de Revolut 10€ de bienvenida si te das de alta por primera vez desde nuestro enlace. ¡Aprovéchala!
3. Wise, una buena alternativa a Revolut para viajar
Características de la tarjeta Wise
- 100% gratuita. Sin comisiones ni gastos ocultos por mantenimiento ni gestión
- Tarjeta de débito asociada a una cuenta bancaria multidivisa
- El envío de la tarjeta física tiene un coste de 7€
- Ofrece varias cuentas o espacios ubicados en distintos países y vincludos a tu cuenta principal, si vives en Europa tiene IBAN belga
- Tipo de cambio de google + comisión de 0,43%
- Retiradas gratuitas del cajero en cualquier moneda de hasta 200€. Después de los 200€ la comisión por retirada pasa a ser del 1,75% + 0,5€
- Se recarga de manera gratuita por transferencia bancaria. También se puede recargar por tarjeta o apple pay con una pequeña comisión.
- Transferencias 100% gratuitas a cualquier banco SEPA.
- Compatible con Apple Pay y Google Pay, para poder pagar desde tu smartphone
- Apertura y gestión de la cuenta fácil, rápido y 100% online
- Permite tener 10 espacios o subcuentas ubicados en diferentes países para recibir dinero en diferentes monedas.
Ventajas de Wise
- Puedes sacar del cajero hasta 200€ sin comisiones
- Permite tener 10 subcuentas gratuitas con IBAN propios ubicadas en diferentes países
Desventajas de Wise
- Comisión del 0,43% en el cambio de divisa
- 7€ de gastos de envío para la tarjeta física
- Al ser una cuenta multidivisa, es un poco diferente al resto y puede ser más complicada al principio
NUESTRA OPINIÓN:
La tarjeta Wise (antes llamada Transferwise) ya hace un tiempo que la incorporamos a nuestro monedero, después de N26 y Revolut. Hacía tiempo que buscábamos una tarjeta que sustituyera a la Vivid Money, que cambió sus condiciones y dejó de ser una buena tarjeta para viajar.
Wise te ofrece el tipo de cambio que sale en google. N26 y Revolut te ofrecen el tipo de cambio de Visa/Mastercard. Aunque Wise cobre una comisión en la tasa de cambio, al ofrecer un cambio mejor, al final, cuándo le restamos la comisión, nos acaba saliendo un cambio similar al de N26 y Revolut. Cambia la manera como te muestran la transacción y nos gusta que sean así de transparentes.
Los puntos fuertes de esta tarjeta es la cuenta multidivisa que ofrece, que nos parece muy cómoda para quien recibe ingresos en distintas monedas. Por otro lado, la aplicación nos parece un poco más lío, lo que perjudica a la experiencia de usuario a diferencia de la app de N26 y Revolut.
4. Imagin, una tarjeta para viajar y para tu día a día
Características de la tarjeta Imagin
- 100% gratuita. Sin comisiones ni gastos ocultos por mantenimiento ni gestión
- Tarjeta de débito asociada a una cuenta bancaria de CaixaBank.
- El envío de la tarjeta física gratis.
- IBAN español.
- Tipo de cambio Mastercard.
- Retiradas gratuitas del cajero gratis en España (en cajeros CaixaBank). No cobra comisión por retirar efectivo en el extranjero.
- Se recarga solo por transferencia bancaria.
- Transferencias 100% gratuitas a cualquier banco SEPA.
- Compatible con Apple Pay y Google Pay, para poder pagar desde tu smartphone
- Apertura y gestión de la cuenta fácil, rápido y 100% online
Ventajas de Imagin
- Tarjeta de banco tradicional, con muy buenas condiciones para viajar.
- Permite pagar en el extranjero y retirar dinero sin comisiones.
Desventajas de Imagin
- La apertura de cuenta no es tan rápida como las otras opciones.
- No permite tener diferentes espacios ni cuenta multidivisa.
NUESTRA OPINIÓN:
Es la única tarjeta de un banco tradicional de nuestra selección, las otras son neobancos, así que creemos que encaja muy bien si eres más perfil clásico y quieres respaldo CaixaBank. También es buena elección si buscas todo en uno para el día a día en España y la misma tarjeta para viajar, sin líos.
A priori, las condiciones para viajar son muy competitivas porque no cobra comisión por cambio de divisa ni por retiradas a débito en el extranjero por parte de Imagin. Aún la estamos probando en viajes para confirmar que el rendimiento real es consistente en distintos países y cajeros.
Por qué viajar con la mejor tarjeta te ahorra dinero (y problemas)
Muchas veces, sin pensarlo demasiado cuando estamos de viaje, usamos las tarjetas de los bancos de siempre: CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell… ¿El problema? Que con cada pago en el extranjero te están cobrando entre un 3% y un 4,5% extra. Y puede parecer poco, pero si en tu viaje gastas 1000€, estarías perdiendo entre 30 y 45€ solo en comisiones. Vamos, casi una noche de hotel o una buena cena. ¿De verdad quieres regalarles ese dinero? Nosotros tenemos claro que no.
Ejemplo real
Hemos hecho una prueba real para que veas la diferencia. . El 31 de enero de este 2025 fuimos a un restaurante español en Sudáfrica y pagamos 1216R con la tarjeta N26 y otros 1216R con la tarjeta BBVA. Con la N26 pagamos 63,31€, mientras que con la BBVA nos salió por 65,20€. Esa diferencia (3%), por pequeña que parezca, se va acumulando en cada pago… y al final del viaje acaba siendo un buen pellizco. ¿Ves por qué elegir bien tu tarjeta marca la diferencia?
Nuestra experiencia en Sudáfrica usando tarjetas para viajar
Una vez vistas las características, ventajas / desventajas y nuestra opinión de cada una de ellas, vamos a explicarte nuestra experiencia con ellas con un ejemplo práctico donde comparamos las mejores tarjetas para viajar.
Hemos hecho un pago con tarjeta de 1.000R, con cada una de las 3 tarjetas y vamos a ver los resultados:
Pago con tarjeta de 1.000R (Rand sudafricano)
| INTERBANCARIO (REAL, GOOGLE) | N26 | WISE | REVOLUT | |
|---|---|---|---|---|
| TIPO DE CAMBIO | 20,4000 | 20,3050 | 20,2788 | 20,2411 |
| EUROS GASTADOS | 49,02€ | 49,25€ | 49,31€ | 49,40€ |
Las diferencias en los tipos de cambios que nos dan N26, Wise y Revolut son mínimas, siendo el mejor cambio el de la tarjeta N26. Vamos a ver que pasaría si este mismo gasto se hubiese hecho en fin de semana:
Pago con tarjeta de 1.000R (Rand sudafricano) realizado en fin de semana
| INTERBANCARIO (REAL, GOOGLE) | N26 | WISE | REVOLUT | |
|---|---|---|---|---|
| TIPO DE CAMBIO | 20,4000 | 20,3050 | 20,2788 | 20,2411 |
| EUROS GASTADOS | 49,02€ | 49,25€ | 49,31€ | 49,89€ |
N26 y Wise mantienen el tipo de cambio, en cambio en Revolut hay que añadirle un 1% de comisión por hacer el pago en fin de semana. (49,40€ + 0,49€ = 49,89€). Ahora vamos a ver el supuesto de hacer este mismo pago en fin de semana y una vez hemos alcanzado el límite de 1.000€/mes gastados con la tarjeta.
Pago con tarjeta de 1.000R (Rand sudafricano) realizado en fin de semana y una vez superado el límite de 1.000€/mes gastado con la tarjeta.
| INTERBANCARIO (REAL, GOOGLE) | N26 | WISE | REVOLUT | |
|---|---|---|---|---|
| TIPO DE CAMBIO | 20,4000 | 20,3050 | 20,2788 | 20,2411 |
| EUROS GASTADOS | 49,02€ | 49,25€ | 49,31€ | 50,38€ |
N26 y Wise también siguen manteniendo el mismo tipo de cambio, mientras que en Revolut hay que añadirle un 1% de comisión por hacer el pago en fin de semana más otro 1% por haber superado el límite de 1.000€ al mes de gasto. (49,40€ + 0,49€ + 0,49€= 50,38€).
Ahora ya empiezan a haber diferencias significativas entre unas tarjetas y otras. Por eso, nosotros hemos dejado de usar Revolut para hacer los pagos con tarjeta en el extranjero, siendo nuestra primera opción N26 y la segunda Wise.
Mejor tarjeta de crédito para viajar del 2025
Las tarjetas de débito de las que te hablamos en este post siempre tienen mejores condiciones como tarjetas para viajar sin comisiones que las tarjetas de crédito, aunque estas estén diseñadas para viajar como es el caso de la tarjeta de crédito viajera R42 de Openbank.
Aunque en nuestro día a día solo usamos la tarjetas de débito, para nosotros es imprescindible siempre llevar siempre una tarjeta de crédito durante nuestros viajes para poder afrontar las fianzas de los coches de alquiler. Como solo te recomendamos tener una de crédito para estas cosas, no te lies mucho y escoge la tarjeta de crédito que más te guste o te sea más fácil tener.
Te dejamos dos opciones de tarjetas de crédito que son gratuitas y ofrecen ventajas viajeras:
- Tarjeta Wizink Click , hay una promoción activa en que te regalan 2 vuelos para dos personas si gastas 300€ durante los primeros 3 meses.
- Tarjeta TF Bank, con un seguro de viaje asociado.
Tipos de comisiones que te encontrarás cuando viajas al extranjero
Una vez vistas las características de las mejores tarjetas para viajar al extranjero sin comisiones vamos a analizar cuáles son los tipos de comisiones que te vas a encontrar durante tu viaje. Conocerlas es el primer paso para poder evitarlas.
Conversión dinámica de moneda (DCC)
Esta comisión es muy fácil de evitar. No ocurre siempre, pero es cuando el cajero o el datáfono (TPV) te ofrece cobrar en tu moneda en vez de en la divisa del país. Parece práctico porque sabes lo que te va a costar sin tener que hacer la conversión, pero elige siempre pagar en moneda local. ¿Por qué? Porque si no el cambio lo fija el banco del comercio o del cajero y suelen añadir un 5% o más de comisión, como te mostramos en la imagen.
Comisión por cambio de divisa
La comisión por cambio de divisa es el sobreprecio que hay respecto al cambio interbancario (el que sale en google) cuando pagas en una moneda diferente a la tuya.
No te vamos a engañar, este cambio no lo consigue ninguna tarjeta. Las que más se le acercan son N26, Revolut y Wise. Esta última si que te da el cambio de google y después te aplica una baja comisión por la transacción, para acabar dando un cambio similar al de VISA o Mastercard, que es el cambio que dan N26 y Revolut.
Comisión que te cobra el banco propietario del cajero
Esta comisión, también llamada Surcharge Fee, no la puedes evitar ni usando las mejores tarjetas. Es la comisión que te aparece en el cajero del país donde estés antes de acabar la operación. Por suerte, en la mayoría de países puedes encontrar bancos que no la cobran. Ahorra dinero consultando el listado aquí
Comisión que cobra tu banco por sacar dinero de un cajero en el extranjero
Es la comisión de red que te cobra tu banco habitual por sacar dinero en un cajero en el extranjero. Las tarjetas de los bancos tradicionales te cobran entre un 3% y un 5% en cada retirada de efectivo. Un dineral. Por suerte, con las tarjetas N26, Revolut y Wise esta comisión se minimiza mucho.
Consejos y recomendaciones de como usar las mejores tarjetas cuando viajas al extranjero
Consejos generales
- Paga siempre que puedas con tarjeta.
- Paga siempre en moneda local. Elige siempre la moneda local en el cajero o el datáfono. De esa forma el cambio te será mucho más favorable porque te lo hace tu propia tarjeta.
- Retira el máximo de efectivo posible en cada retirada para minimizar al máximo la comisión del cajero extranjero
- Si en tu próximo viaje tienes pensado alquilar un vehículo, te recomendamos llevar siempre contigo, a parte de las tarjetas para viajar sin comisiones, una tarjeta de crédito. Muchas compañías te la piden para retener la fianza/depósito del vehículo. Úsala solo para eso.
Recomendaciones para sacar dinero del cajero en el extranjero
Como ya te hemos explicado, cuando sacas dinero en el extranjero tienes que tener en cuenta diferentes comisiones, la que cobra tu banco, la del banco propietario del cajero y si estás en un país que usa una moneda distinta a la tuya, la comisión por cambio de divisa. Por este motivo una buena elección de las tarjetas es clave.
Consejos para retirar efectivo cuando estás en el extranjero:
- Usa Revolut, Wise o Imagin para retirar del cajero hasta sin comisiones.
- Selecciona en el cajero siempre moneda local. En algunos cajeros te dan la opción de seleccionar en la pantalla si prefieres en euros o en moneda local. Si escoges en euros significa que el cambio de divisa te lo van a hacer el banco propietario del cajero, con lo que te aplicarán una alta comisión por cambio de divisa.
- Evita usar cajeros solitarios. Siempre que puedas utiliza cajeros que estén situados en centros comerciales, estaciones de trenes o aeropuertos.
- Infórmate de que bancos no te cobran la Surcharge Fee en el país al que viajes y aprovecha para sacar dinero en esos cajeros.
Recomendaciones para pagar con tarjeta
Nuestro consejo es que siempre que puedas pagues con tarjeta porque de esta forma sólo estarás expuesto, si hay cambio de moneda, a la comisión por cambio de divisa.
- Con cualquiera de las tres tarjetas vas a tener un cambio de divisa con pocas o nulas comisiones.
- El datáfono te hará escoger entre moneda local o tu moneda. Para que el cambio te lo haga tu banco y no pagues comisiones tienes que seleccionar moneda local siempre.
- Te recomendamos que de todas las tarjetas que uses para viajar siempre tengas mínimo una Visa y otra Mastercard. Estas son las empresas más grandes que procesan los pagos con tarjeta a nivel mundial, y si alguna de ellas falla o tiene problemas (que no es habitual pero puede pasar) siempre podrás utilizar la otra tarjeta.
Preguntas frecuentes acerca de las mejores tarjetas para viajar del 2025
N26, por su fiabilidad y porque, por nuestra experiencia, es la que mejor cambio te da. Lo ideal es que intentes pagar todo lo que puedas con tarjeta.
Para acompañar a N26, la que más nos gusta es Revolut. Aunque Wise e Imagin también son muy buena opción. Las tres te solucionan el punto débil de N26, que es la comisión al sacar dinero del cajero (especialmente en el plan gratuito).
Es un recargo del propietario del cajero (no de tu tarjeta). Si aparece el aviso, cancela y prueba otro banco cercano. Hay países donde unos cajeros cobran y otros no, pero lo más habitual es que casi todos cobren (no siempre el mismo importe). Si no hay alternativa, mejor una retirada grande que varias pequeñas.
Cada vez se aceptan más las tarjetas de débito para las fianzas. Nosotros las hemos usado en varias ocasiones; eso sí, a veces aumentan el importe de la fianza o ponen más condiciones. Al final depende de la compañía, así que para ir sobre seguro te recomendamos llevar también una tarjeta de crédito.
Sí. Los pagos con tarjeta física y los pagos con el móvil funcionan sin datos. Solo asegúrate de tener la tarjeta activada antes de viajar y lleva otra tarjeta como plan B por si el terminal falla.
Conclusiones... ¿Cuál es la mejor cuenta para viajes de este 2025?
A modo resumen:
- Si solo quieres viajar con una tarjeta para viajar nuestra recomendación, es sin duda, la tarjeta N26.
- Si prefieres llevarte dos tarjetas para tus viajes, nuestra recomendación es N26 y Revolut. La primera para pagos con tarjeta y la segunda para sacar dinero de los cajeros.
Si eres muy previsor, como nosotros, entonces te recomendamos llevarte contigo de viaje las que para nosotros son las 4 mejores tarjetas para viajar: N26, Revolut, Wise y Imagin. Y a estas 4 le sumaríamos una tarjeta de crédito para poder afrontar las fianzas de los coches de alquiler.
¡Ahora sí que estás muy preparado para cualquier imprevisto que te pueda surgir durante tu viaje!
¡Y hasta aquí nuestro post de las mejores tarjetas
para viajar y ahorrar en comisiones!
Esperamos haberte ayudado en la elección de tus tarjetas para viajar.
¿Ya has pensado en que vas a invertir todo ese dinero que te vas a ahorrar en comisiones?
Cualquier duda o pregunta, puedes dejarnos un comentario aquí abajo y ¡te ayudaremos encantados!
Si te gusta ¡compártelo!
La MochiFamily
(Jaume & Patri)
Somos Jaume y Patri, viajeros, soñadores y creadores de La MochiFamily. Con este proyecto, al que nos dedicamos de forma profesional, queremos ayudarte e inspirarte a viajar más y mejor. Conócenos más aquí
Chicos Enhorabuena por el artículo tan completo sobre las tarjetas voy aprovechar ahora que estamos en España a hacerlas .
Muchísimas gracias Sina. Nos alegramos de que te haya sido útil.
Muchísimas gracias por el artículo, para que me quede claro puedo emplearlas a coste cero todas las veces que quiera a excepción de los cajeros que son 200€ al mes para no cobrar comisiones
Puedo pagar en todos los lugares sin comisión?
Gracias y un saludo
Hola Monica. Exacto, los pagos con tarjeta sin comisión son ilimitados y las retiradas del cajero en el extranjero sin comisiones están limitadas a 200 euros al mes (Revolut y Vivid Money). ¡Un saludo!
Mil gracias por todo, voy a por ellas
Hola chicos. Gracias por permitir que leamos vuestras experiencias y aprendamos de ellas.
Recientemente he hecho un viaje a Dinamarca y he llevado la tarjeta N26 y Revolut. Sin embargo mi forma de proceder fue abrir una cuenta en coronas danesas y cambiar los euros un día de semana, utilizar la tarjeta allí gastando en coronas y una vez de regreso volver a cambiar a euros lo que restaba. Creen que es una buena forma de hacerlo? Muchas gracias!
Hola Alex. Nosotros siempre tenemos el dinero en euros y las tarjetas nos hacen el cambio al momento. De la manera que tú comentas, el cambio de moneda se produce en el momento que cambias a coronas y cuando vuelves a cambiar a euros las coronas sobrantes. Dependiendo de la fluctuación de la moneda te saldrá mejor hacerlo de una manera o de otra. En nuestra opinión, es más cómodo tener el dinero en euros, pero es una opción interesante para evitarte el 1% de comisión de Revolut que aplica en fin de semana. Un saludo.
Es el mejor articulo sobre cual targeta es mejor para viajar em 2024 que he encontrado. Claro y sincero.
Moltes gràcies!
Muchísimas gracias Aida. Agradecemos mucho tu comentario.
Buenas,
Viajamos a Londres este verano, somos un matrimonio y dos hijos, de 17 y 14. Había pensado que para pagar comoras y tte público sacar una oyster infantil y el resto tres revolut. El problema es que mi hijo de 17 a los 3 días cumple 18 años. Como hago entonces?? Tengo un lío importante 🙂
Un saludo grande y gracias por la información.
Hola Victoria. Lo único que se nos ocurre es que le abras la tarjeta Revolut junior. ¡Un saludo!
hola! muy interesante vuestra web. Acabo de abrir una cuenta, he hecho un ingreso de 200 €
y me sucede lo siguiente:
cuando solicito mi primera tarjeta se puede elegir entre 4
opciones: virtual, metalica, pride y personalizada pero
todas tienen gastos de envío.
¿Cómo solicito una tarjeta sin gastos de envío?
gracias
Hola Mari. Me alegro que te sea útil nuestro blog. Con un ingreso de 200 euros puedes solicitar la tarjeta personalizada sin gastos de envío. Antes, también podías solicitar sin gastos de envío la tarjeta metálica, pero ahora ya no. Deberías poder solicitar la tarjeta personalizada sin gastos de envío si ya realizaste el ingreso de 200 euros.
hola! quería preguntaros también que tal es el servicio de atención al cliente. Yo les envié un correo electrònico y rellené un formulario hace 7 días y no he obtenido respuesta.
Por chat contestaron en menos de 1 hora pero como no sabían solucionarme la duda me dijeron que un técnico se pondría en contacto conmigo, de eso ya hace una semana…
Por cierto, al contactar por chat primero te atiende un robot y luego se supone que te atiende una persona pero noté que se expresava raro, como si no fuera española y utilizara un traductor que no funciona demasiado bien.
Hola Mari. Siempre que nosotros hemos usado el chat nos han atendido bien y en español. Nuestra experiencia con el servicio de atención al cliente hasta la fecha es muy buena.
Hola, estamos organizando un viaje a Londres, y tras leer vuestro artículo estoy planteando tener la Vivid, pero quería preguntaros si se puede pagar contacless con esta tarjeta en el trasporte y si se puede solicitar para un niño de 14 años. Gracias
Hola Ana. Sí, con la tarjeta Vivid Money puedes pagar con contactless. La edad mínima para abrirte una cuenta en Vivid Money son 18 años. Esperamos haberte ayudado. ¡Un saludo!
Hola! gracias por este post tan interesante y útil.
Antes de la pandemia también era de Bnext y cuando hicieron el cambio terminé por cancelar.
Ahora voy a realizar más de un viaje al extranjero empezando por Marruecos y estoy comparando que tarjeta elegir.
De casualidad he visto que OpenBank tiene una nueva tarjeta de CREDITO «viajera R42» donde por 7.99€/mes puedes beneficiarte de sacar efectivo 5 veces en ese mes, sin límite de importe, incluye los pagos con tarjeta sin comisión y alguna otra característica similar a las otras.
¿Has llegado a tantear esta nueva tarjeta ver si merece la pena sobre las otras tarjetas que nos presentas? muchísimas gracias!
Hola Maria, muchas gracias. Tiene buena pinta la tarjeta viajera R42 de Openbank. Le veo utilidad para viajes largos en que necesites sacar cantidades importantes de dinero. Personalmente, prefiero usar tarjetas de débito y creo que con las tarjetas que recomendamos en este post puedes ahorrarte estos 8 euros al mes. Qué vaya bien el viaje a Marruecos. ¡Un saludo!
Como comentario: OS faltaria la tarjeta Rebellion o la Verse. Ambas permiten sacar dinero en el extranjero sin comisión. Saludos
Hola Sergio, cada vez hay más tarjetas que pueden entrar en el ranking de las mejores tarjetas para viajar. Tanto Rebellion como Verse pueden ser buenas candidatas. Muchas gracias por tu aportación. ¡Un saludo!
Hola! Lo primero muchas gracias por vuestro artículo es muy útil. Mi chico y yo nos vamos a Egipto y después de vuestro artículo nos haremos las tarjetas, pero también he leido que allí está aceptado el pago en Euros y que en muchos sitios no aceptan tarjetas, esto es cierto?
Por otro lado, las bebidas son caras? Por tema del agua embotellada
gracias!
Hola Arancha. Cada vez está más extendido el pago con tarjeta en Egipto, sin embargo, las entradas a los lugares turísticos, las compras en los bazares y en algunos alojamientos pequeños se hace imprescindible el pago en efectivo. Los euros están aceptados en muchos sitios. Con las tarjetas para viajar sin comisiones podrás sacar dinero del cajero allí y realizar algunos pagos con tarjeta. Las bebidas no son muy caras, no te preocupes. ¡Qué vaya muy bien vuestro viaje!
Hola!
una duda si no usas la tarjeta te cobran 0.99€ al mes? gracias
Hola Ramon. No, no te cobran gastos de mantenimiento ni de gestión en ninguna de las tres. ¡Un saludo!
Buenas noches, la duda es la siguiente ¿como puedo pasar los euros que yo transfiera a mi tarjeta vivid a libras para cuando vaya a londres pagar ya con la divisa de libras?. Muchas gracias por la ayuda por anticipado y muy util todo lo que contais.
Hola Luis. Con Vivid Money puedes pasar euros a libras en cualquier momento antes del viaje y tener un pocket de dinero separado con las libras que hayas cambiado. Entonces, cuando vayas a pagar en Londres la tarjeta automáticamente usará la subcuenta con libras. De todas maneras, la manera más fácil es tener euros y cuando vayas a pagar o retirar dinero del cajero, la tarjeta Vivid te hará el cambio al instante.
¡Qué vaya genial tu viaje a Londres!
Hola viajeros!!
En primer lugar daros las gracias por este post, es el más completo (y super actualizado) que he encontrado.
Quería preguntaros una pequeña duda y es que he abierto una cuenta en Revolut y otra en Vivid, y en ambas aplicaciones te dan la opción de realizar el cambio de divisa desde la aplicación antes de realizar ningún pago. Quería saber si vosotros lo hacéis así o pagáis y dejáis que la tarjeta haga automáticamente el cambio.
Un saludo y gracias de antemano!!
Hola Marc. Muchas gracias por tus palabras. Aunque es posible cambiar el dinero antes del viaje, nosotros dejamos que las tarjetas nos hagan automáticamente el cambio en el mismo momento en que pagamos o retiramos dinero del cajero. ¡Un saludo!
Os falta Rebellion que da la impresión de tener mejores condiciones que cualquiera de las 3 que nombráis.
Hola Javier. Muchas gracias por tu aportación. Miraremos Rebellion y estudiaremos sus condiciones. Si vemos que son buenas, primero la probaremos en nuestros viajes, y, una vez probada, os contaremos nuestra más sincera experiencia. Entenderás que tarjetas hay muchas, pero que por honestidad solo recomendamos desde la propia experiencia las tarjetas que hemos probado y usado.
Lo entiendo, y me parece razonable. Me llamó la atención que no estuviese.
Saludos
Buenas tardes… En primer lugar muchas gracias por el post.. Nos ayuda muchísimo a la hora de decidirnos por alguna tarjeta.
Mi duda es la siguiente; tengo una tarjeta Revolut (con mi nombre), y ahora en unas semanas mi hija, menor de edad, va a viajar a Londres 10 días.. Puede utilizar la tarjeta aunque esté con mi nombre, o tendrá problemas??
Muchas gracias..
Hola Silvia. Nos alegra que nuestro post sobre las mejores tarjetas para viajar te sea de ayuda para saber que tarjeta necesitas. En cuanto a tu pregunta, no se si sería viable que viajara con tu tarjeta. Revolut tiene una cuenta con tarjeta para menores de edad que puedes gestionar desde tu propia aplicación de Revolut y creo que sería una buena solución. Te dejo más información:
https://www.revolut.com/es-ES/revolut-under-18-benefits-parents-and-guardians/
¡Un saludo!
Hola! Muchas gracias para dar toda esta informacion clara y actualitzada, es de gran ayuda!
Me queda una duda. Hay algun minimo que tengas que aportar a las tarjeta en las verciones gratuitas?
Muchas gracias!
Hola Assu. Gracias a ti por leernos. Con las tarjetas Revolut y N26, que son las que recomendamos, no hay un mínimo de dinero que tengas que aportar a la cuenta. ¡Un saludo!
Buenos dias,
Querria saber si la targeta revolut es adecuada para un adolescente que viaja solo, o en este caso, me podeis recomendar alguna opcion?
Hola Tatiana. Revolut tiene una tarjeta Revolut<18 que está diseñada para adolescentes. Creemos que puede ser una muy buena opción. ¡Un saludo!
Buenas tardes,
Antes de nada agradeceros el blog, que sirve de ayuda.
Voy a viajar a Albania y voy a alquilar un coche, para lo que me piden tarjeta de crédito. casualmente tengo la wizink de cepsa, que sólo la uso para echar gasolina porque no he oído cosas buenas de ella… Supongo que si se uso sólo para que retengan la fianza, no cobraran intereses ni te cargarán cosas raras. Aunque no sé si te obligaran a hacer el pago del alquiler con esa tarjeta, vamos, que me da pánico usarla 🙂
Un saludo y gracias!!!
Hola Silvia. Eso es, si la usas solo para el depósito de la fianza del coche de alquiler, una vez hayas devuelto el coche y la compañía comprueba que todo esté bien, anulan el bloqueo que te tenían hecho en la tarjeta de crédito. Suelen tardar unos días. De todas maneras, en caso de que tuvieran que cobrarte algo porque has tenido algún problema con el coche, si tienes la tarjeta Wizink configurada en pago único tampoco te cobrarían intereses. Normalmente puedes hacer el pago del alquiler del coche con tarjeta de débito, nosotros siempre lo hacemos así.¡Qué vaya genial tu viaje a Albania!
Hola, respecto a la oferta que promueves de los 3 meses gratis para la tarjeta N26You, este plan tiene permanencia de 12 meses. Con lo cual no es verdad que te puedes dar de baja y pasar a una cuenta gratis despues de 3 meses. Saludos
Hola Ade. Gracias por tu comentario. Hemos tardado en contestarte porque hemos querido reconfirmar la información con N26. Es verdad que en el contrato se habla de una permanencia de 12 meses, pero está relacionada con el seguro de viaje que vienen asociadas a estas cuentas, que tienen una duración de un año. Sin embargo, no hay ninguna penalización si te das de baja de N26 como banco ni tampoco si te cambias del plan N26 You al plan N26 estándar. Un saludo.
Hola,me gustaría saber si con esas tarjetas puedo usarlas para la fianza para alquilar un coche, gracias.
Hola Roberto. Las tarjetas que siempre aceptan para hacer el depósito de la fianza del coche de alquiler son las tarjetas de crédito. Las tarjetas de débito, que son las que te recomendamos como mejores tarjetas para viajar en este post, en la teoría no están aceptadas, aunque en la práctica hay empresas que sí te las aceptan. Sin ir más lejos, nosotros estamos usando nuestra tarjeta N26 para las fianzas de los coches de alquiler en Sudáfrica.
Madre mía! Casi me explota la cabeza leyendo el artículo con tanta info. Voy a viajar a Budapest en octubre con un bebé de 1 año y me viene genial esta información ya que me preocupa mucho el tema de la divisa cuando viajo.
Muchísimas gracias por compartir todo esto ❤️
Muchísimas gracias por tu comentario Luz. Nos alegra saber de que nuestro post te ayuda a preparar tu viaje y a no tener que pagar ninguna comisión de más. ¡Qué vaya genial vuestro viaje a Budapest en familia!
hola, gracias por vuestros consejos , viajare a Egipto y mi pregunta es : si doy el numero de mi teléfono y luego cambio y tengo una tarjeta de teléfono con otro numero del país . afecta a la informacion de la tarjeta comprada con mi numero de España ‘?? gracias
Hola Ana. No afectará en nada, la podrás usar igual. Igualmente ten en cuenta que siempre es mejor llevarse la tarjeta física porque no siempre se puede realizar el pago con la tecnología contactless. ¡Qué vaya genial tu viaje a Egipto!
Hola!
Es preciso / recomendable llevar la tarjeta N26 o Revolut físicamente, o basta con tener la virtual en el mvl?
Gracias
Hola Blanca. Siempre es recomendable tener la tarjeta física, de esta manera podrás sacar dinero del cajero. Además, ten en cuenta que no en todos los sitios tienen disponibles datáfonos en los que se pueda pagar con el móvil. Un saludo y gracias por tu comentario.
Hola, comparativa genial! Me ha gustado mucho vuestro análisis. Llevo siendo cliente de N26 You un año (por la retirada sin comisiones, pago sin comisiones y el seguro de viaje), pero quiero añadir algo que no tenéis en cuenta en vuestro análisis: los RevPoints de Revolut (1 revpoint = 1 Avios) y el excess insurance para coches de Revolut metal. Os recomiendo que añadáis eso a vuestro análisis, porque al generar «Cashback» en forma de RevPoints con Revolut metal, para mi gana a las otras 2. Yo voy a hacer el cambio este mes. Un saludo viajeros!
Hola Alex. Gracias por tu comentario y sugerencia, lo tendremos en cuenta para seguir actualizando esta comparativa de las mejores tarjetas para viajar.
Hola. No parece funcionar el enlace para los 10euros de recompensa de revolut…¿haneliminadoesta promocion?
Hola Aitana. Gracias por tu comentario. La promoción sigue activa. Lo acabamos de revisar y sí que funciona el enlace. Vuelve a probarlo y si no escríbenos a contacto@lamochifamily.com y lo vemos con más detalle. ¡Un saludo!