Ciudad del Cabo, conocida internacionalmente como Cape Town es una de esas ciudades que lo tiene todo. Montaña, playas, barrios con personalidad y un ambiente que engancha desde el primer día. No es de extrañar que sea una de las ciudades más bonitas del mundo.
Esta guía nace de nuestra experiencia tras casi dos años viviendo en los alrededores de Cape Town, lo que nos ha permitido explorar cada rincón de la ciudad y de la Península del Cabo.

Quédate con nosotros porque en este post vas a encontrar todo lo que necesitas saber para organizar tu visita a Cape Town y a la Península del Cabo como un auténtico local. Vas a saber cómo visitar la famosa colonia de pingüinos, cuál es la mejor manera de subir a la Table Mountain, dónde aparcar en el Waterfront sin líos, cómo organizar un atardecer en Signal Hill y qué mercados merecen la pena de verdad. Además, te ayudamos a cuadrar la mejor época para tu viaje, a evitar rutas que atraviesan zonas poco recomendables y a elegir restaurantes donde se come bien y a buen precio.
¿Preparad@? Empezamos.
Guía para visitar Cape Town - Índice
Información importante sobre Cape Town
Historia breve de Ciudad del Cabo
Antes de la llegada europea, estas tierras las habitaban los pueblos khoikhoi y san. Sin embargo, la ciudad nació en el siglo XVII como punto de abastecimiento para los barcos holandeses que navegaban hacia Asia y, poco después, pasó a ser colonia británica. Con el paso del tiempo fue escenario del apartheid y, tras el fin de ese lamentable sistema en 1994, se transformó en una urbe multicultural. Hoy Cape Town combina herencias europeas, africanas y malayas junto a un entorno natural único, dominado por Table Mountain y el océano Atlántico.
Dónde está y cómo se distribuye la ciudad
Ciudad del Cabo se encuentra en el extremo suroeste de Sudáfrica, dentro de la provincia de Western Cape. La ciudad está situada al inicio de la Península del Cabo, un brazo de tierra que se adentra en el océano Atlántico y que combina montañas, playas y acantilados espectaculares.
El corazón de la ciudad está encajada entre la Table Mountain y el océano Atlántico, y eso le da un paisaje espectacular que enamora desde el primer minuto. El contraste entre las montañas y el mar hace que sea una ciudad única, aunque al principio orientarse puede ser un reto porque ves mar y montaña mires por donde mires.

Para que lo veas claro, se pueden distinguir cinco grandes áreas:
- City Bowl (centro de Ciudad del Cabo): el corazón histórico y cultural, con barrios como Gardens, Tamboerskloof, el colorido Bo-Kaap, la animada Long Street y el popular V&A Waterfront.
- Atlantic Seaboard: la franja costera más famosa, desde Green Point y Sea Point hasta las playas de Clifton y Camps Bay.
- Southern Suburbs: zonas residenciales verdes con el Jardín Botánico de Kirstenbosch como gran atractivo.
- Woodstock y Observatory: barrios creativos y alternativos, llenos de murales, mercados y cafeterías modernas.
- Cape Peninsula: la prolongación natural hacia el sur, con lugares icónicos como Hout Bay, Muizenberg o Simon’s Town.
Teniendo clara la situación de Cape Town dentro de la Península del Cabo y cómo se distribuyen sus diferentes zonas, te será mucho más fácil ubicar los puntos de interés que iremos desgranando a lo largo de esta guía.

¿Ciudad del Cabo es peligrosa?
Seguro que te has hecho esta pregunta antes de viajar y es normal. Las estadísticas de delincuencia y homicidios en Cape Town son altas y pueden asustar a cualquiera. Pero no te preocupes porque la gran mayoría de estos incidentes ocurren en las zonas periféricas de la ciudad, lejos de los lugares que vas a visitar como viajero.
Nosotros hemos estado muchas veces en Ciudad del Cabo y nunca hemos tenido ningún incidente. La clave está en usar el sentido común, lo mismo que harías en cualquier gran ciudad. No mostrar objetos de valor de manera innecesaria, evitar caminar solo de noche por calles poco iluminadas y moverte siempre con transporte seguro (coche propio, Uber o el bus MyCiTi). Si que te recomendamos que si necesitas sacar dinero hazlo en los cajeros que están dentro de los centros comerciales.
Zonas a evitar en Cape Town
La gran mayoría de incidentes ocurren en los townships, grandes barrios de chabolas que se originaron en la época del apartheid y que hoy siguen marcados por la pobreza, la falta de servicios y la violencia de bandas.
Por eso es importante evitar la zona de Cape Flats, donde se encuentran algunos de los barrios más conflictivos como Mitchells Plain o Langa. Son zonas que quedan totalmente fuera de la ruta turística, pero conviene tenerlo presente si alquilas un coche. Google Maps a veces puede marcar un trayecto más rápido atravesando estos barrios, aunque no sea la ruta más segura, así que lo mejor es elegir siempre alternativas que rodeen la zona.
Suscríbete y recibe gratis los mejores itinerarios para viajar a Sudáfrica por libre



Qué ver en el centro de Ciudad del Cabo
Table Mountain
Subir a la Table Mountain es la actividad más top y uno de los imprescindibles de Cape Town. No es para menos porque las vistas desde la cima de toda la bahía y de la Península del Cabo son espectaculares. En los días claros incluso se alcanza a ver Robben Island en medio del océano.
Nuestra recomendación es hacer la subida por el sendero de Platteklip Gorge, que aunque es duro no tiene ninguna dificultad técnica. Una vez arriba puedes recorrer los miradores con calma y, para rematar, bajar en el teleférico disfrutando de unas panorámicas inolvidables.

En la cima encontrarás un restaurante, una tienda donde tomar algo, lavabos y hasta una fuente para rellenar agua. Elige un día despejado para subir para poder disfrutar al máximo de las vistas.
En este post te ampliamos toda la información y consejos para visitar la Table Mountain.
V&A Waterfront
El Waterfront es la zona más animada y turística de Ciudad del Cabo. Está situado entre el City Center y Sea Point, en lo que antes era el puerto de la ciudad. Hoy es un espacio renovado que combina un poco de todo con centros comerciales, restaurantes frente al mar, mercados de comida y de artesanía, espectáculos callejeros y música en vivo. El resultado es un ambientazo en el que se mezclan tanto turistas como gente local.

Es un sitio ideal para pasear, disfrutar de las vistas a la Table Mountain, observar los leones marinos que suelen estar en los muelles y disfrutar de una buena comida. El lugar que más nos gusta es el Time Out Market, un patio de comidas moderno donde tienes diferentes opciones para comer y beber, con música en directo. Aquí también se encuentra el Two Oceans Aquarium, muy visitado por familias, aunque en nuestro caso no lo recomendamos porque preferimos no apoyar lugares donde mantienen animales en cautividad.
Desde el Waterfront además salen los ferris hacia Robben Island, lo que lo convierte en una parada imprescindible para quienes quieren conocer la prisión donde estuvo encarcelado Nelson Mandela.
Si vas con tu propio coche nuestra recomendación es aparcar en el Battery Park. Los fines de semana es gratuito y desde allí tienes un paseo muy agradable de apenas cinco minutos entre canales que te lleva directo al V&A Waterfront.
Barrio de Bo-Kaap
El Bo-Kaap es uno de los barrios más pintorescos de Ciudad del Cabo y seguro que lo has visto en fotos. Sus casas de colores vivos parten del centro de la ciudad y suben por la ladera de Signal Hill, convirtiendo cada calle en una postal. Pero Bo-Kaap no es solo fachada, aquí vive la comunidad cape malaya, descendientes de esclavos traídos desde Asia que han mantenido sus tradiciones, su religión y una gastronomía con mucha personalidad.

La visita es rápida, un paseo entre calles estrechas, mezquitas y tiendas locales que no te llevará mucho tiempo. Si cuentas con algo más de margen puedes entrar en el Bo-Kaap Museum o incluso apuntarte a una clase de cocina para descubrir de cerca sus sabores. Muchos de los platos típicos de Ciudad del Cabo y Sudáfrica tienen precisamente aquí su origen malayo, aunque de eso hablaremos más en detalle en el apartado de dónde comer en Cape Town.
Sea Point
Sea Point es uno de los barrios más animados y seguros de Ciudad del Cabo, perfecto para vivir la ciudad como un local. Aquí no vienes a ver grandes monumentos sino a disfrutar del ambiente en el paseo marítimo, donde la gente sale a correr, patinar, pasear al perro o simplemente sentarse a ver la puesta de sol sobre el Atlántico.
El Sea Point Promenade (paseo marítimo) se extiende varios kilómetros junto al mar y prácticamente conecta el Waterfront y el centro de la ciudad con la zona de Clifton y Camps Bay. Es uno de los mejores sitios para ver un atardecer con la Table Mountain de fondo y siempre tiene un ambiente muy relajado. A lo largo del paseo también encontrarás diferentes obras y esculturas, como las famosas gafas de Mandela.
Además, la zona está llena de restaurantes, cafés y tiendas. Para nosotros es una de las mejores zonas donde alojarse en la ciudad porque es un lugar tranquilo pero bien conectado con el centro y las playas.
Signal Hill y Lion’s Head
Sin ninguna duda, los mejores miradores de Ciudad del Cabo con el permiso de la Table Mountain son Signal Hill y Lion ‘s Head.
Signal Hill siempre es un plan perfecto para despedir el día en Ciudad del Cabo. Es sencillo porque llegas en coche y te regala unas vistas increíbles de la zona marítima, el centro de la ciudad y la imponente Table Mountain. Nos encanta la luz mágica que tiene al atardecer y venimos siempre que podemos.

Lion’s Head es más de aventura. Queda entre la Table Mountain y Signal Hill y para llegar a la cima tienes que hacer un trekking de aproximadamente una hora. No es un recorrido difícil, aunque en la parte final hay algunos tramos un poco expuestos que requieren ir con atención. La recompensa es enorme porque desde arriba tienes unas vistas de 360 grados que son, probablemente, las mejores de todo Cape Town. Te recomendamos hacer este trekking a primera hora o a última del día y sobre todo en días que no haga viento.
Jardín botánico de Kirstenbosch
El Kirstenbosch National Botanical Garden no es un jardín botánico cualquiera, está considerado uno de los más bonitos del mundo. Además tiene una particularidad que lo hace único ya que a diferencia de otros jardines donde se muestran plantas de todo el planeta, aquí solo encontrarás flora autóctona de Sudáfrica, especialmente de la zona del Cabo.
Paseando por sus senderos descubrirás más de 7.000 especies locales. Las auténticas protagonistas son las proteas, la flor nacional de Sudáfrica, que pertenece a una de las familias que forman el fynbos. El fynbos no es una planta concreta, sino un ecosistema único de la Región Floral del Cabo, compuesto por miles de especies de arbustos, flores y hierbas que sólo crecen aquí y que convierten esta zona en una de las más biodiversas del planeta.
Este jardín botánico está situado en los pies de la Table Mountain en su ladera sur. Uno de los puntos más emblemáticos es el Boomslang Canopy Walkway, una pasarela de madera que se eleva entre los árboles.
La mejor época para visitarlo es en primavera (de septiembre a noviembre), cuando los fynbos están en plena floración y el jardín se llena de color.
Playas de Camps Bay y Clifton
Esta es una de las zonas más exclusivas de Ciudad del Cabo y donde se encuentran algunas de sus mejores playas. Técnicamente no forman parte del centro de la ciudad, pero están justo a continuación de Sea Point y quedan muy cerca, por lo que son muy fáciles de visitar.
La playa de Camps Bay es amplia, de arena blanca y con los Doce Apóstoles como telón de fondo. Es una de las estampas más típicas de Cape Town y el lugar perfecto para pasar la tarde en la playa y disfrutar del ambiente del paseo marítimo.

Justo entre Camps Bay y Seal Point se encuentran las playas de Clifton, que en realidad se dividen en cuatro pequeñas calas (Clifton 1st, 2nd, 3rd y 4th). Están más resguardadas del viento y son muy populares entre los locales aunque es cierto que es complicado aparcar.
Tienes que saber que incluso en verano el agua está muy fría. Te recomendamos que visites esta zona aunque no viajes a Cape Town en los meses de más calor, porque el paisaje merece muchísimo la pena.
Mercados de Cape Town
Nos encanta visitar los mercados porque son el lugar perfecto para vivir la cultura local y probar buena comida.
En Ciudad del Cabo hay muchas opciones, el más visitado entre los turistas es el Greenmarket Square porque está situado en el centro de la ciudad y está enfocado sobre todo a la artesanía y souvenirs. Sin embargo, nuestros favoritos son el Oranjezicht Market y el Neighbourgoods Market en el Old Biscuit Mill, donde de verdad se respira ambiente local.
Oranjezicht City Farm Market
El Oranjezicht Market empezó como un pequeño mercado urbano de productos orgánicos y hoy es uno de los planes más populares de Ciudad del Cabo, manteniendo ese espíritu local y sostenible.
Es uno de nuestros planes favoritos qué hacer en Cape Town porque tiene un poco de todo. Por un lado están las paradas de fruta, verdura y productos frescos de productores locales, y por otro una enorme zona de comida preparada donde puedes encontrar desde platos sudafricanos hasta sabores internacionales. También hay panaderías artesanas, flores, ropa y un ambientazo que mezcla a locales y viajeros.
Es importante que tengas en cuenta que solo abre los fines de semana hasta las 14 h. En verano también abren por la tarde y suele haber música en directo, lo que le da un ambientazo muy guay. Nuestra recomendación es que aproveches para combinar esta visita con el V&A Waterfront, ya que está justo entre esta zona y Sea Point, justo al lado del mítico DHL Stadium.
Neighbourgoods Market (Old Biscuit Mill)
Si buscas un plan más local y un poco más alternativo, apunta el Neighbourgoods Market en tu lista. Este mercado se celebra cada fin de semana dentro del recinto de The Old Biscuit Mill, una antigua fábrica de galletas reconvertida en espacio creativo en pleno corazón de Woodstock, uno de los barrios más hipsters y con más personalidad de Ciudad del Cabo.

En el Neighbourgoods Market encontrarás paradas de comida de diferentes países del mundo, cervezas artesanas y música en directo que le da un ambientazo increíble. También puedes curiosear entre puestos de ropa, joyas y artesanía de pequeños productores locales. Si lo comparamos con el Oranjezicht Market, el ambiente aquí es más alternativo y más local.
Imprescindibles que ver y hacer en Cape Peninsula
Recorrer la Península del Cabo es uno de los planes más espectaculares que puedes hacer en Ciudad del Cabo. Esta lengua de tierra se extiende hacia el sur y está rodeada por dos mares: el Atlántico en la costa oeste y la bahía de False Bay en la costa este.
Para que te sea más fácil de entender su geografía, la hemos dividido en tres partes. Por un lado está la costa atlántica, con acantilados imponentes y playas abiertas al océano. En el otro lado está la costa de False Bay, más tranquila, con pueblos pesqueros y playas más resguardadas. Y en el extremo sur se encuentra el mítico Cabo de Buena Esperanza, dentro del parque natural, donde la península se acaba en un paisaje salvaje de faros, senderos y miradores.
Costa Atlántica (oeste)
Hout Bay
Hout Bay es un pueblo pesquero rodeado de montañas al que se llega siguiendo la carretera de Camps Bay hacia el sur. Tiene un pequeño puerto, un mercado muy animado los fines de semana y desde aquí salen excursiones en barco para ver colonias de focas en mar abierto. A nosotros nos encanta el restaurante Mariner ‘s Wharf, en el mismo puerto, ideal para comer pescado fresco con vistas al mar.

No recomendamos bañarse en la bahía de Hout Bay porque sus aguas no son las más limpias, y en la península hay playas mucho mejores. Sin ir más lejos, justo antes de llegar está Llandudno, una zona exclusiva con una pequeña cala espectacular entre rocas.
Chapman’s Peak Drive
Conducir por toda la Península del Cabo es espectacular pero este tramo de Chapman’s Peak es mágico. Saliendo de Hout Bay hacia el sur comienza la Chapman’s Peak Drive, una de las carreteras escénicas más bonitas del mundo. El recorrido serpentea por la ladera de la montaña y en cada curva se abren unas vistas espectaculares del Atlántico, la bahía de Hout Bay al norte y la playa de Noordhoek al sur.

Nuestra recomendación es recorrer esta carretera por la tarde, cuando el sol ilumina las montañas y cae hacia el mar. Hay varios miradores durante la ruta, cada uno más impresionante que el anterior. Lo ideal es hacerlo en dirección norte, desde Noordhoek hacia Hout Bay, porque así conduces por el carril que da al mar y las vistas son todavía más espectaculares.
Hay un peaje que cuesta unos 3-4 €, y se puede pagar tanto en efectivo como con tarjeta.
Noordhoek Beach
Al acabar la Chapman’s Peak Drive empezando desde Hout Bay llegamos a la que es, para nosotros, una de las mejores playas de la Península del Cabo. Es una playa larguísima, salvaje y rodeada de montañas, ideal para dar un paseo o para bañarse. Eso sí, cuidado porque el agua está muy fría y el oleaje suele ser fuerte.

Lo que más nos gusta de esta playa es que nunca hay mucha gente. Muy cerca de la playa te recomendamos el restaurante italiano Limoncello, donde puedes comer las mejores pizzas de la zona.
Costa de False Bay (este)
Muizenberg
Si desde Ciudad del Cabo en vez de ir por la costa atlántica cruzas la península por los Southern Suburbs, llegarás a Muizenberg, en la bahía de False Bay (el trayecto dura unos 20-30 minutos dependiendo del tráfico). En este núcleo urbano se encuentra posiblemente la playa más famosa de la ciudad, con sus icónicas casetas de colores que ya son todo un símbolo de Cape Town.

Además de fotogénica, Muizenberg es la cuna del surf en Sudáfrica y siempre hay ambiente juvenil, escuelas de surf y gente aprendiendo a coger olas.
Nuestra recomendación es dedicarle un rato para pasear, sacar unas fotos en las casetas y, si te animas, probar una clase de surf para vivir la experiencia.
Kalk Bay
Un poco más al sur de Muizenberg está Kalk Bay, un pequeño pueblo costero muy chulo. Te recomendamos visitar su puerto pesquero, es muy auténtico y puedes ver leones marinos jugueteando o descansando en el muelle.
Siempre que venimos paramos a comer en Lucky Fish, un restaurante de fish and chips con vistas espectaculares al océano. Muy recomendable.

Para llegar desde Muizenberg tienes dos opciones, una carretera que va por la parte baja pegada al mar y otra por la parte alta de la montaña. Te recomendamos esta última porque las vistas de la bahía son espectaculares.
Visitar la colonia de pingüinos de Simon’s Town
No puedes irte de Cape Town sin visitar la colonia de pingüinos africanos más famosa de Sudáfrica. Está situada en el pueblo de Simon’s Town, concretamente en la playa de Boulders Beach, al sur de Kalk Bay, y forma parte del Table Mountain National Park.
Para ver los pingüinos hay dos zonas. La principal es la de las pasarelas, que llevan a dos miradores donde vas a encontrar la mayor parte de la colonia. Lo que poca gente sabe es que justo al lado hay otra playa donde puedes bañarte y, con suerte, nadar con ellos. Es una de nuestras playas favoritas de la Cape Peninsula porque queda muy resguardada y la temperatura del agua es algo menos fría que en la costa atlántica (aunque sigue estando fría).

Ten en cuenta que tanto para acceder a las pasarelas como a la playa hay que pagar entrada, y está incluida en la Wild Card.
Si quieres ampliar la información, en este post te contamos al detalle todo lo que necesitas saber para organizar tu visita a la colonia de pingüinos de Simon’s Town.
Extremo sur de la península
Cape Point y Cabo de Buena Esperanza
En el extremo sur de la península está el famoso Cabo de Buena Esperanza, dentro de la reserva natural del Table Mountain National Park. Puedes llegar tanto por la costa atlántica como por False Bay y, en ambos casos, el camino es una pasada.
La primera parada es el mítico cartel del Cabo de Buena Esperanza, aunque aquí viene el dato curioso, mucha gente piensa que es el punto más al sur de África, pero en realidad ese título lo tiene el Cabo de Agulhas, bastante más al este.

Desde el cabo puedes hacer un trekking que lleva hasta el faro de Cape Point, pasando por la preciosa playa de Díaz Beach y con muchas opciones de ver fauna salvaje. Nosotros vimos avestruces y hasta un caracal.
Si no quieres caminar, también puedes moverte en coche de un sitio a otro y subir al faro de Cape Point en un funicular. Arriba te esperan varios miradores con vistas espectaculares. En la zona del parking, antes de coger el funicular, hay un restaurante donde puedes parar a comer o tomar algo con las mismas vistas impresionantes.
La entrada al parque cuesta 455R (unos 25 €) por adulto y 225R (unos 12 €) para niños de 2 a 11 años. Es la entrada más cara de esta zona, aunque la buena noticia es que está incluida en la Wild Card, que merece mucho la pena si vas a visitar varios parques nacionales en Sudáfrica.
Excursiones desde Cape Town
Winelands (Stellenbosch y Franschhoek)
A menos de una hora de Cape Town se encuentra una de las regiones más bonitas de Sudáfrica, famosa por sus viñedos, paisajes de montaña y arquitectura colonial. Las Winelands son el plan perfecto para los amantes del vino y la buena comida. Conocemos muy bien esta zona porque es donde estamos viviendo actualmente.
Las zonas que te recomendamos son Stellenbosch, con ambiente universitario y mucho movimiento, y Franschhoek, un pueblito con raíces francesas lleno de bodegas y restaurantes gourmet. Aquí, a diferencia de lo que ocurre en muchas zonas vinícolas de Europa, las bodegas son muy family friendly, con jardines, espacios para niños y actividades que hacen que toda la familia pueda disfrutar de la visita.

Nuestras bodegas favoritas son Spier, en la zona de Stellenbosch, y Boschendal o Babylonstoren, entre Franschhoek y Paarl. Todas tienen un entorno precioso y son perfectas para disfrutar de un día de relax entre viñedos.
Puedes hacer una excursión de un día desde Cape Town o, si tienes tiempo suficiente, pasar una noche en esta zona.
Hermanus
A menos de dos horas de Ciudad del Cabo está Hermanus, considerado uno de los mejores lugares del mundo para ver ballenas. Puedes visitarlo en una excursión de un día desde Cape Town o incluirlo como siguiente parada en tu ruta por Sudáfrica. Te recomendamos llegar por la R44, una carretera muy escénica que va por la costa y pasa por Betty’s Bay, donde esta la colonia de pingüinos africanos de Stony Point.
La temporada de avistamiento de ballenas va de julio a noviembre, pero los mejores meses son septiembre y octubre, cuando las ballenas francas australes se acercan mucho a la costa y se ven muy bien desde los acantilados que dan a la bahía. También te recomendamos hacer esta excursión en barco para verlas aún más de cerca, realmente vale la pena.
De Hoop Nature Reserve
A unas tres horas de Ciudad del Cabo se encuentra la De Hoop Nature Reserve. Esta reserva es famosa por sus enormes dunas de arena blanca, playas vírgenes, lagunas y rutas de senderismo que recorren este bonito parque.
Al igual que Hermanus, lo consideramos la parada siguiente a Cape Town más que una excursión de un día. Para hacerlo en ida y vuelta es quizás demasiado, así que como mínimo te recomendamos pasar una noche allí porque el lugar es muy especial.
Además, es otro de los mejores lugares para el avistamiento de ballenas, especialmente entre septiembre y octubre, cuando se acercan a sus aguas protegidas. En la reserva también puedes ver cebras, antílopes y una gran variedad de aves.
Aquí no nos extendemos más porque tenemos un post completo de la reserva de De Hoop, con toda la información práctica y los mejores consejos para visitarla.
Mejor época para viajar a Ciudad del Cabo
Cape Town es una ciudad que se puede visitar durante todo el año, pero cada estación tiene su encanto y conviene saber qué esperar en cada momento para organizar bien el viaje. Nosotros la hemos disfrutado en todas las épocas y estas son nuestras recomendaciónes:
- Diciembre, Enero, Febrero
Verano austral. Es la mejor época para disfrutar de sus playas, del ambiente veraniego y de los días largos y soleados. Eso sí, es temporada alta, con más turistas y precios algo más elevados. - Marzo, Abril, Mayo
Otoño. Temperaturas suaves y menos turismo que en verano. Es una época muy cómoda para recorrer la ciudad con calma y para hacer escapadas a los viñedos cercanos. - Junio, Julio, Agosto
Invierno austral. Es la época menos buena para visitar Cape Town porque, además de ser la más fría, también es temporada de lluvias y llueve bastante. Sin embargo, cuando sale el sol, las temperaturas son muy agradables. - Septiembre, Octubre, Noviembre
Primavera. Nuestra época favorita. Los fynbos florecen y los paisajes están especialmente bonitos. Además, coincide con la temporada de ballenas en la costa y el clima es muy agradable para moverse sin calor excesivo ni demasiada gente.
Consejos prácticos para viajar por libre a Cape Town
Vuelos a Cape Town
Puedes volar a Ciudad del Cabo desde España con varias compañías. Las más cómodas son Emirates, Qatar y Turkish Airlines, que hacen escala en sus hubs principales y llegan directo a Cape Town.
Para que te hagas una idea, si encuentras vuelos por debajo de 700 € es un muy buen precio. Entre 700 y 850 € están bien, y si los ves más caros quizá lo mejor es esperar un poco. Otro truco es mirar vuelos a Johannesburgo, que suele tener más opciones y tarifas más económicas, y desde allí enlazar con un vuelo interno a Cape Town.
Nosotros siempre usamos Skyscanner para encontrar los mejores precios.
Cómo moverse
Siempre decimos que la mejor manera de moverse por Sudáfrica es en coche de alquiler. Te da libertad absoluta para recorrer a tu ritmo y poder acceder a zonas que de otra manera sería imposible. Ciudad del Cabo no es una excepción, sobre todo si quieres visitar la zona de la Cape Peninsula. Lo más cómodo es recoger el coche de alquiler directamente en el aeropuerto cuando llegas.
Para encontrar los mejores precios usamos siempre el buscador Discovercars, que compara entre compañías y suele tener las mejores ofertas.
Si no conduces, la mejor alternativa es moverte con Uber, que funciona muy bien y es seguro. Y otra opción muy práctica para quienes prefieren no preocuparse por nada es el autobús turístico, que conecta los principales puntos de interés de la ciudad y la península.
Dónde dormir en Cape Town
Para nosotros la mejor zona para alojarse en Cape Town es Sea Point. Es una de las áreas más seguras y tranquilas de la ciudad y, al mismo tiempo, estás muy cerca del centro y en una ubicación ideal para visitar la Cape Peninsula. Además, es una zona muy cómoda porque está llena de restaurantes, cafés y tiendas. Nuestra recomendación es Leewenzee Guesthouse.
Otra zona que nos gusta es Camps Bay, que tiene ambiente exclusivo y unas playas espectaculares. Queda un pelín más lejos pero sigue estando cerca del centro y de la Table Mountain. Nuestra recomendación es Sun&Sand Camps Bay.
Dónde comer en Cape Town
Si eres de buen comer como nosotros, estás de suerte… En Cape Town se come de maravilla. Tienes opciones de todo tipo. Lo mejor es que, comparado con el estándar europeo, los precios son bastante más baratos, incluso en restaurantes de muy buena calidad.
La cocina local es un reflejo de la mezcla cultural de Sudáfrica. Por un lado está la tradición del braai (la barbacoa sudafricana, casi una religión), por otro la influencia cape malaya, con especias, currys y platos tan ricos como el bobotie.

Te hemos ido comentando nuestros restaurantes favoritos dentro de esta guía pero nuestros preferidos son el Time Out del Waterfront y si buscas comida local el Seven Colours Eatery, que está justo al lado del parking que te hemos recomendado para aparcar si vas al Waterfront.
¡Y hasta aquí nuestro guía para vaiajar a Ciudad del Cabo como un local!
Esperamos haberte ayudado en la preparación de tu viaje a Cape Town.
Si tienes cualquier duda o pregunta, déjanos un comentario y estaremos encantados de responderte.

La MochiFamily
(Jaume & Patri)
Somos Jaume y Patri, viajeros, soñadores y creadores de La MochiFamily. Con este proyecto, al que nos dedicamos de forma profesional, queremos ayudarte e inspirarte a viajar más y mejor. Conócenos más aquí