Homeexchange: opinión y experiencia de la plataforma líder en intercambio de casas

Hace tiempo que queríamos probar el intercambio de casas entre particulares de la plataforma Homeexchange porque todo el mundo hablaba a las mil maravillas.

No te vamos a negar que teníamos nuestras dudas, pero ahora que llevamos casi un año usando la plataforma, te podemos asegurar que no podemos estar más felices de conocer esta manera tan mágica de viajar, compartir y de alojarte experimentando la cultura local que ofrece Homeexchange.

En este post te vamos a explicar nuestra experiencia usando Homeexchange durante este último año, compartimos nuestras dudas que teníamos acerca del intercambio de casas y también los mejores trucos y consejos para que le sepas sacar el máximo partido como hemos hecho nosotros. Además te dejamos un descuento especial de La MochiFamily por si te apetece probarlo.

Homeexchange en Sudáfrica, nuestra experiencia

Homeexchange: intercambio de casas entre particulares - Índice

Nuestra opinión y experiencia usando Homeexchange

Justo hace menos de un año, que nos mudamos de manera provisional a Sudáfrica y decidimos que era el momento ideal de probar el intercambio de casas con Homeexchange. Desde entonces estamos enganchados, no podemos parar, de verdad. Nos hemos alojado en 6 casas diferentes, hemos alojado en nuestra casa a 5 familias y los intercambios que están por venir.

Ventajas de utilizar Homeexchange

  • Ahorro en nuestros viajes. Una de las grandes ventajas y más obvias que le vemos a Homeexchange es que te ahorras la partida de alojamiento que siempre es una de las más importantes durante el viaje.
  • Autenticidad en la experiencia de viaje, ya que alojándote en casas de gente local te permite descubrir el destino desde una perspectiva totalmente diferente.
  • Conocer gente muy interesante, esta es sin duda la ventaja que más valoramos, por el hecho  que se establecen unas relaciones muy bonitas entre anfitriones e invitados.
  • La comodidad de un hogar. Sobre todo si viajas en familia, se agradece el estar en una casa totalmente equipada en la que siempre hemos encontrado juegos que no sabíamos ni que existían, o incluso casitas en el árbol para jugar.
Casita en el árbol en nuestra casa de Homeexchange
Alguer jugando en la casita del árbol de nuestra casa rural de intercambio de Wellington, Sudáfrica
  • Acceso a una gran comunidad y a una gran variedad de destinos. La comunidad de Homeexchange es enorme, puedes escoger entre multitud de destinos, además tiene muchos miembros y opciones de casa en países donde el alojamiento es más costoso.
  • Gran flexibilidad en los intercambios, tienes la opción de hacer intercambios recíprocos simultáneos, recíprocos no simultáneos o por guest points, es decir que te puedes alojar en casa de alguién sin que este se aloje en tu casa. Esto es una gran ventaja porque te da muchas alternativas. Luego te contamos con más detalle los tipos de intercambios que puedes realizar en Homeexchange.
  • Es una manera de viajar muy sostenible y responsable porque fomenta un uso más eficiente de los recursos ya existentes y fomenta el consumo local, gracias a las recomendaciones de los anfitriones.
  • Homeexchange dispone de unas garantías y seguros que nos ofrecen tranquilidad y seguridad en los intercambios. De hecho, hemos tenido que usar las garantías de Homeexchange por un intercambio que nos cancelaron por causas ajenas al anfitrión. También te lo detallamos más abajo.

Dudas que teníamos antes de usar la plataforma

Antes de empezar con el intercambio de casas nos surgieron una serie de dudas que te queremos explicar porque probablemente sean las mismas o si más no, parecidas a las que te asalten a ti.

  • No vemos claro que un extraño se aloje en nuestra casa.

En la práctica no hemos tenido ningún problema, es más, hemos tenido algún invitado que nos ha arreglado algún desperfecto que ya tenía la casa. La gran ventaja de esta comunidad es que todo el mundo que se aloja también tiene su casa en la plataforma, por lo que reinan los valores de la confianza, respeto y generosidad.

  • ¿Tenemos que guardar todas nuestras cosas cuando venga gente a casa?

Esta es una duda común, pero la verdad es que no tienes que vaciar tu casa, ni mucho menos. Eso sí, tienes que dejar espacio suficiente en el armario para que el invitado pueda dejar su ropa. Si tienes algo de valor, puedes dejarlo cerrado con llave en algún armario o cajón.

  • Será complicado que nos acepten alguna propuesta de intercambio porque aún no tenemos reseñas.

Este era uno de nuestros mayores miedos, pero en la realidad no ha sido así. De las primeras 10 propuestas que escribimos tuvimos respuesta positiva de 4. No siempre es así, a veces hay que mandar bastantes solicitudes, por suerte, la comunidad de Homeexchange es muy grande y hay una gran disponibilidad de casas.

 

  • Cómo será la comunicación con los otros miembros de la comunidad.

Cuando empezamos en la comunidad de Homeexchange, teníamos dudas de cómo sería la comunicación con los otros miembros de la comunidad, si sería fluida o no,  especialmente con los que hubiéramos cerrado un intercambio. Ahora te podemos decir, que la comunicación siempre ha sido muy fácil y fluida. De hecho en nuestro último intercambio, nos invitaron a desayunar en su casa para conocernos y explicarnos el funcionamiento de la casa.

Todo los que nos dejó el anfitrión de nuestra casa de intercambio en Paarl

Nuestros alojamientos en Homeexchange

15 noches en casa de Pauline en Stellenbosch (Sudáfrica)

Nuestra experiencia con Homeexchange en Stellenbosch

5 noches en casa de Debbie en Cape Town (Sudáfrica)

Nuestra habitación en Constantia, Homeexchange

14 noches en casa de Carmina en Vilanova y la Geltrú (España)

11 noches en el apartamento de Lindsay en Franschhoek (Sudáfrica)

16 noches en la casa de Janina en Stellenbosch (Sudáfrica)

Intercambio de casas entre particulares en Stellenbosch

10 noches en la casa de Birgit en Wellington (Sudáfrica)

14 noches en la casa de John en Paarl (Sudáfrica)

2 noches en el apartamemnto de Barcelona (España)

¿Qué es y cómo funciona Homeexchange?

HomeExchange es una plataforma líder de intercambio de casas, que permite a sus miembros alojarse en casas de otros usuarios alrededor del mundo sin pagar por alojamiento.

Homeexchange es una plataforma de suscripción anual, en la que pagas una cuota anual de 160€ y puedes optar a los intercambios que quieras con otros miembros de la comunidad durante 12 meses.

Tenemos una buena noticia para ti, si te registras desde nuestro enlace tienes un 20% de descuento en el precio de la suscripción y te regalan 250 Guest Points para que puedas alojarte una o dos noches y probar la magia de Homeexchange.

¿Existe algún requisito para registrarse a Homeexchange?

Sí, es necesario tener una vivienda para intercambiar para poder acceder a la comunidad de Homeexchange, al final es una plataforma de intercambio de casa.

Ahora bien, ¿qué se entiende por vivienda? Una vivienda puede ser una casa, un piso, una caravana e incluso un barco con amarre fijo. No es necesario que sea de propiedad, puedes intercambiar un piso de alquiler, siempre y cuando tu contrato de alquiler te lo permita y tengas el ok del dueño.

Pasos a seguir para activar tu cuenta

  1. Completar tu perfil.
  2. Verificar tu cuenta.
  3. Crear el anuncio de tu espacio.
  4. Actualizar el calendario de disponibilidad.
  5. Activar la suscripción.

Tipos de intercambios en Homeexchange

Para facilitar al máximo los intercambios, Homeexchange ofrece diferentes posibilidades de intercambio entre sus miembros.

Intercambio recíproco

En este tipo de intercambio, dos miembros de la comunidad acuerdan intercambiar sus casas, sin intercambio de puntos. Este intercambio puede ser:

  • Intercambio recíproco simultáneo: donde coinciden las fechas en que se están intercambiando las casas.
  • Intercambio recíproco no simultáneo: en este caso las fechas en las que se intercambian las casas no coinciden. Por ejemplo, tú vienes a mi casa en Semana Santa y yo voy a la tuya en verano.

Intercambio por puntos (Guest Points)

En caso de no poder realizar un intercambio directo también se pueden intercambiar las casas por puntos o Guest Points. Tú alojas a otro miembro en tu casa a cambio de unos Guest Points que después podrás usar para alojarte en otras casas diferentes. Dependiendo de las características y ubicación de tu casa, Homeechange te adjudica unos Guest Points, que después puedes cambiar dentro de unos límites.

Seguros y garantías de Homeexchange. Nuestra experiencia

En Homeexchange, la plataforma ofrece una serie de seguros y garantías pensadas tanto para proteger a los anfitriones como a los invitados, lo que da una gran seguridad y confiabilidad durante los intercambios de casa.

  • Garantía para anfitriones: si se producen daños menores, los anfitriones pueden utilizar un depósito de 500$ seguridad, que se bloquea temporalmente al invitado durante el intercambio y que gestiona Homeexchange. En caso de que los daños sean superiores, la plataforma dispone de un seguro que cubre hasta 1.000.000$.
  • Garantía para invitados: en caso de que el anfitrión cancele el intercambio, Homeexchange te ayudará a encontrar un alojamiento alternativo y en caso de no encontrarlo, te abonará hasta 120$ si tienes que reservar un alojamiento de pago.

Nuestra experiencia usando las garantías de Homeexchange

Lamentablemente tuvimos que usar las garantías de invitados porque nos anularon, por causas ajenas al anfitrión, un intercambio que teníamos pactado de 35 días en Franschhoek, Sudáfrica. Desde Homeexchange se pusieron enseguida en contacto con nosotros para encontrarnos una solución. Entre ellos y nosotros conseguimos encontrar intercambios alternativos que cubrían casi los 35 días. Únicamente nos faltaron 6 días que no pudimos cubrir y nos reembolsaron el alojamiento de pago que tuvimos que reservar. Fue un proceso fácil y sencillo.

Hay que decir, que es en estos momentos, cuando ves que la comunidad de Homeexchange se vuelca para ayudarte y hubieron miembros que hicieron grandes esfuerzos para poder ofrecernos su casa a último momento, Esto es la magia de la comunidad que hay en Homeexchange.

3 consejos para encontrar tu primer intercambio de casas en Homeexchange

Queremos a acabar este post con 3 consejos que te ayuden a acceder más fácil a tu primer intercambio de casas:

  • Sé flexible en el destino y escribe muchas solicitudes, cuantas más escribas, más posibilidades de hacer «match».
  • Usa un lenguaje cercano y escribe desde el corazón, esto la gente lo nota.
  • Como al principio no tienes reseñas, escribe a anfitriones que también estén empezando en la plataforma, ya que se crea una conexión especial porque los dos estáis en el mismo punto.

¡Y hasta aquí el post sobre nuestra experiencia utilizando la plataforma de intercambio de casas de Homeexchange!

Esperamos haberte ayudado a conocer y saber como funciona Homeexchange.

Si tienes cualquier duda o pregunta, déjanos un comentario y estaremos encantados de responderte.

Foto de Patri y Jaume, creadores de LA MochiFamily.

La MochiFamily

(Jaume & Patri)

Somos Jaume y Patri, viajeros, soñadores y creadores de La MochiFamily. Con este proyecto, al que nos dedicamos de forma profesional, queremos ayudarte e inspirarte a viajar más y mejor. Conócenos más aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio